Guadalajara

El Espejo: Bailarines de Vallarta, el folclor esculpido

El baile es una de las artes que mueve al mundo. En Jalisco, el son llegó para quedarse. Esas melodías populares, espontáneas, cantables y bailables se hicieron parte del folclor mexicano.

En Puerto Vallarta, un 27 de julio de 1994 el profesor Enrique Barios decidió fundar un ballet para niños y jóvenes de Xiutla, y así inculcar a los vallartenses una de las bellas artes, que no solo se queda en el grupo, sino que además colabora en la formación personal de cada niño e incluso de sus familiares.

En un inicio se contó con 30 integrantes, pero con el paso del tiempo se fueron uniendo más personas hasta llegar a 320 niños y jóvenes.

El primer escenario donde se presentaron fue en el auditorio CECATUR y así inició su carrera. Fueron ganando varios premios importantes entre ellos el Premio Nacional de Danza Mexicana de la DGETI. Además realizaron giras por diversos países: España, Argentina, Italia, Canadá, Estados Unidos, China, entre otros. Durante esa gira hicieron alrededor de mil 47 presentaciones. Todos esos logros hicieron que se convirtieran en uno de los 10 mejores ballets de Jalisco.

Jim Demetro, un artista de Estados Unidos, se vio inspirado para crear esta impresionante escultura en el año 2000 cuando vio al grupo de baile Xiutla bailando el "Jarabe Tapatío" en el malecón de Puerto Vallarta bajo la dirección del instructor y coreógrafo Profesor Enrique Barrios Limón.

Las figuras fueron hechas de tamaño real, en bronce y son únicas cuando se comparan con todas las demás esculturas de la ciudad en que tienen una pátina de color. La escultura Bailarines de Vallarta fue inaugurada en el llamado Malecón II el 28 de noviembre de 2006. Y es ahora una de las obras que puede ser apreciada por cada uno de los turistas donde se reflejar el arte mexicano y el folclor que es característico del país.

lg

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México