Debido a que en los próximos días el Congreso del Estado de Jalisco tendrá que elegir a los nuevos representantes de dos de los organismos reguladores más importantes de la entidad (ITEI y CEDHJ). Los integrantes del Partido Movimiento Ciudadano adelantaron que sus 13 votos apoyarán a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) con el fin de “alejar” las candidaturas de los poderes políticos que reparten cuotas.
Los organismos en cuestión son la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei). Según el coordinador parlamentario de MC, Ismael del Toro Castro, ambas candidaturas tendrán diferentes posturas de la fracción, las cuales servirían también como antecedente para elegir al titular de la Fiscalía Anticorrupción que derivará de las adecuaciones que requiere el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS
La postura más fuerte la recibió la CEDHJ. Sobre la elección del Ombudsman que ocupará la vacante que dejará Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, los emeceístas apostarán a los candidatos que consigan el apoyo de las ONG que tienen casi un año peleando la transparencia del proceso (Tóma-La Ciudad, CLADEM, Wikipolítica, FM4, PARITÉ, etcétera). Del Toro Castro aseguró que con ello se logrará que el perfil más adecuado llegue a ocupar el puesto en cuestión por los próximos cinco años.
“Para la elección del futuro presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, hemos tomado la determinación de ofrecer los 13 votos de Movimiento Ciudadano a los perfiles y al método de selección que propongan las agrupaciones de la sociedad civil organizada, integrada en los colectivos Tómala, Calle Sin Acoso, CIMTRA, CLADEM, CONEDI, Congreso Ciudadano, Pro ellas, FM4, AMEDI… Con cuyos colectivos hemos trabajado desde el mes de marzo con el compromiso de que se lanzara la convocatoria en tiempo, de que fuera publicada en los 125 municipios, de que este proceso se haga de manera transparente y hoy continuamos con esa lógica”, añadió del Toro Castro.
Por lo anterior, el diputado emeceísta aseguró que se estaría logrando que los partidos saquen las manos del proceso con la elección de un ciudadano libre de padrinazgos políticos.
EL INSTITUTO DE TRANSPARENCIA
Contrario a lo ocurrido con el Ombudsman, en la titularidad del Itei, la ciudadanía no tendrá la última palabra. El congresista comentó que los emeceístas abrirán un sistema de votación por la cual los electores tendrán la oportunidad de presentar quejas o puntos a favor de algún candidato, pero serán ellos, quienes determinen con su voto dicha elección. En el caso de no haber un acuerdo concreto al tercer intento, quién titulará la infraestructura de transparencia, será propuesto mediante un proceso de insaculación (tómbola).
“Para la elección del titular del Itei ofrecemos de nueva cuenta un proceso abierto a la ciudadanía, desde hoy en el portal de Movimiento Ciudadano que les describo: Congresoabierto.diputadosciudadanos.mx, abriremos una consulta para recibir observaciones sobre cada uno de los candidatos, a las cuales responderá nuestra decisión ya que el nombramiento del presidente del Itei debe ser resultado de la participación activa de los ciudadanos. Si a través de la consulta se tiene a un candidato claro para presidir el Itei, votaremos por él o ella en las primeras rondas, en caso de que no exista esa preferencia clara, tras tres intentos se procederá a la insaculación”, finalizó Ismael del Toro.
FRASE
“Hoy los diputados ciudadanos refrendamos nuestro compromiso con los jaliscienses de llevar su voz y sus exigencias al Congreso del Estado. Por eso, anunciamos que abriremos la selección de los perfiles de la CEDHJ y el Itei a los ciudadanos, para que sean ellos, las organizaciones civiles y colectivos los que decidan el rumbo de estas instituciones”,Ismael del Toro Castro, Coordinador parlamentario de MC
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .