Guadalajara

“Golondrinos” hacen su verano en plazas de la ciudad

Como si se tratara del eterno juego del gato y el ratón, sea por necesidad, falta de oportunidades o simplemente porque se han acostumbrado a una forma de vida. Vendedores “golondrinos”, mochila en mano y  ojo avizor por si llega algún inspector municipal, continúan ofertando toda clase de mercancías en el centro Histórico de la Ciudad.

Pese a que las autoridades municipales mantienen una estricta vigilancia dentro del primer cuadro de la ciudad para evitar que se instalen los ambulantes. y solo pueden verse aquellos que cuentan con los permisos correspondientes, los llamados “golondrinos” pasean impunemente por las plazas públicas del Centro ofertando desde juguetitos para los niños, dulces y chucherías para el antojo de toda clase y hasta aguas frescas entre otros antojos.TRASGREDEN NORMAS

A lo mejor porque forma parte de la cultura de los mexicanos el querer salirse siempre con la suya pese a las prohibiciones, porque no hay trabajo y hay que llevar comida a la mesa, la necesidad también forma parte de esta cadena, pero también hay quienes gustan de trasgredir normas y es ahí donde entra la estrategia. Los recursos son muchos, la mayoría, cuando la mercancía lo permite, la transporta en mochilas que cargan en sus espaldas para al momento de encontrarse con un cliente potencial ofrecer, desde carcasas para celulares, Selfie Stick, cargadores de celular, y cualquier cantidad de productos de este tipo.

Pero no solo utilizan mochilas, los más ingeniosos han encontrado la forma de trasportar mercancía que no puede estar en una mochila, es decir, hay quienes venden agua de sabor o fruta picada que colocan en vasos de unicel firmemente acomodados en cajas de madera o plástico llamadas huacales, y auxiliados de un diablito o una carretilla adaptada, van por la calle ofreciendo en forma discreta la mercancía, los que ya los conocen de inmediato se les acercan para adquirir el antojo.

Otros más en simples bolsas de plástico se pasean entre las personas que generalmente se sientan en las bancas de plazas y calles para ofrecer mercancías como semillas, papas y palomitas, estas últimas curiosamente se acercan pero no dejan de mirar a todos lados, para evitar toparse con algún inspector. La mayoría  trabajan más al atardecer hacia entrada la noche, que es a decir de algunas de ellas cuando menos posibilidades tienen de toparse con la autoridad.

También durante este horario, es cuando salen los vendedores de juguetes para niños, adornos y regalos luminosos, tanto porque sus clientes potenciales es cuando pasean por el lugar como el evadir a los inspectores, con los que parecen jugar a evadirse y perder no solo significa ser atrapados infraganti, sino perder la mercancía en la que han invertido parte de sus recursos.VIGILANTES

Cabe destacar que el juego de no dejarse atrapar tiene su chiste, o mejor dicho su estrategia, y en este tema los mas organizados son aquellos  que venden equipo para celulares, localizados principalmente en Plaza de la Liberación, no solo gritan su mercancía a voz en cuello sin reparo alguno, y ofrecen abiertamente su vendimia, pues cuentan con una especie de monitores de vigilancia, es decir, compañeros que están al tanto de todo lo que ocurre a su alrededor,  mirando con desconfianza a quien se detenga a observarlos sin propósito alguno, en cuanto ven a alguien sospechoso de inmediato le rodean o lo miran en forma amedrentadora como sucedió en nuestro caso. A los inspectores los alcanzan a distinguir con tiempo para dar alerta a sus compañeros que simplemente guardan la mercancía en las mochilas y se van.ROBOS

Mientras este medio de comunicación realizaba un recorrido  por los diferentes rumbos del Centro para comprobar que los vendedores aún están ahí y solo se han transmutado en una actividad más ambulante, y han encontrado la estrategia para evadir a la autoridad. Observamos a quienes  lo hacen por la necesidad de contar con algún recurso a su familia, o los que parecen pertenecer a algo más organizado y que ya han hecho de esta evasión una forma de vida, pero también se pueden encontrar los que se pasan de vivos, y más que ofrecer una mercancía buscan la forma de acercarse a los distraídos para sustraer carteras o algo de valor.

Se trata de un grupo de mujeres que operan en los alrededores de las oficinas de Turismo en Plaza Tapatía, por la emblemática fuente conocía como la de “Los Niños Miones”,  se acercan a los incautos con el argumento de que son mujeres piadosas y como se les ve un poco preocupados, les ofrecen estampitas de santos a cambio de una moneda y rezar por su alma y tranquilidad, se les a cercan a las personas, se les acercan mucho y las distraen con una retahíla de mensajes religiosos mientras los roban.

Esto y más,  es parte de lo que sucede en nuestra bella Perla Tapatía, y de la autoridad, nada.PARA SABER

En febrero de 2016, el Ayuntamiento tapatío entregó los primeros 20 de  150 carritos que serían utilizados por aquellos vendedores ambulantes que decidieron regularizarse y poder trabajar en el Centro histórico. La inversión total fue de de 1 millón 653 mil 977 pesos.LIMPIA

Al inicio de la administración de Enrique Alfaro en 2015, se anunció una limpia de ambulantes en el primer cuadro de la ciudad, durante los primeros días del operativo, los formales vieron incrementadas sus ventas hasta en un 25 por ciento, lo informó en su momento, Ana María de Luz García Calleja, presidenta de Asociación de Empresarios del Centro Histórico de Guadalajara AC.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México