Justo a espaldas del Teatro Degollado, en la tradicional Plaza Tapatía, se ubica una fuente muy especial: la de las ranas. En ella, como su nombre lo indica, se pueden apreciar decenas de anfibios en cuyo lomo reposan otros más pequeños que arrojan agua por la boca, dándole un toque singular a la estructura de piedra.
A los costados de la Fuente de las Ranas en Paseo Degollado, se colocaron bancas en las que los visitantes descansan después de un largo paseo por la plaza. Los pequeños son los que más disfrutan de fuentes como ésta, le tapan la boca a las ranas para impedir el paso del agua y luego la dejan correr, se trepan a ellas, saltan, y no falta quienes en tiempo de calor, hasta se meten a refrescarse. La vista al poniente es la de la Plaza Fundadores y al oriente de un enorme pasillo que da al Instituto Cultural Cabañas.
En los locales comerciales de los costados, se puede encontrar de todo. Desde una tradicional tienda de artículos charros y escuelas para peluqueros, hasta los coloridos puestitos en los que los tapatíos se refrescan tomando un agua de horchata o limón, o consumiendo un bote de frutas con sal y limón.
Entre los recuerdos de infancia de muchas personas que ahora ya son padres o hasta abuelos, se encuentra esta fuente. En aquellos años la Plaza Tapatía era un sitio imperdible y nadie se sentía inseguro sin importar la hora. Hoy, lamentablemente la historia es otra. De día, aun se puede convivir con la familia y dar un paseo tranquilo, pero por las noches, hay quien prefiere no pasar por ahí por miedo a ser víctima de la delincuencia.
La Fuente de las Ranas comparte su nombre con otras similares construidas en las ciudades españolas de Sevilla y Albacete. En el 2015, esta fuente junto con el resto de las que se ubican en el primer cuadro de la ciudad, fueron intervenidas y remodeladas. Algunas de ellas ya ni siquiera encendían, permanecían sucias y descuidadas. Hoy lucen radiantes y renovadas, pero es nuestro deber cuidar y conservar estas construcciones que forman parte fundamental de la estética tapatía.
(Fotos: Andrea García)
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .