Integrantes de la organización “Hagamos” que encabeza Enrique Velázquez, anunciaron que realizará un acompañamiento puntual en el tema de la elección de los integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), a fin de que los legisladores puedan explicar las razones de su elección, los porqués de su decisión de apoyar o no a los aspirantes, a efecto de transparentar el proceso y evitar que se continúe con el reparto de cuotas pese a que se trata de un proceso con participación ciudadana.
"Yo creo que no es un secreto para nadie que esto (las elecciones y nombramientos dentro del Congreso) se ha hecho para los cuates, siempre es dependiendo a quién le toque entonces nosotros decimos que este en particular debe ser sin cuotas ni cuates", apuntó Enrique Velásquez, presidente de esta organización, al anunciar la creación de un Observatorio para los procesos de nombramientos que hará el Congreso y el cual estará conformado por académicos de la UdeG , Iteso y representantes del Consejo de Cámaras de Jalisco, la Coparmex , entre otros.
"Lo primero que le decimos a los diputados es que les exigimos que cumplan sin pretextos con los tiempos de la elección de este consejo, ya que históricamente se ha utilizado la dilatación para restar atención a las decisiones del Congreso del Estado", señaló por su cuenta, Abril Alcalá, Vicepresidenta de “Hagamos”.
REQUISITOS
Las acciones que realizará el observatorio consistirán en proveer a los legisladores un cuestionario con una serie de requisitos para la elección, con lo que se espera se elijan a los integrantes del SEA, requerimientos entre los que se encuentran el exigir perfiles que no estén vinculados con los partidos políticos, así como mantener paridad de género y una amplia transparencia.
Señalaron que además realizarán una evaluación en los temas vinculados a cada nombramiento y darán a conocer públicamente los resultados de cada candidato, las relaciones con los partidos políticos, su preparación y experiencia en el tema.
lg