En México durante 2016 se registraron 148 mil 947 quejas presentadas por violaciones a los Derechos Humanos (DDHH) ante los organismos públicos de cada Estado que promueven su defensa (OPDH), lamentablemente Jalisco aparece como una de las tres entidades que más tiene en su cuenta: 19 mil 641.
En total, el año pasado los OPDH recibieron 217 mil 768 quejas por presuntas violaciones a los DDHH, de la cuales, el 30 por ciento (66 mil 061) fueron aceptadas, mientras que un 37 por ciento de ellas fueron derivadas en orientación. A las primeras se les suma las que ya habían sido también aceptadas en años anteriores arrojando un total de 98 mil 511 expedientes tramitados por los OPDH durante 2016.
Las cifras por violaciones a los DDHH de 2015 a 2016, registraron una baja, según reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) por cada 100 mil habitantes a nivel nacional en el primer año antes mencionado hubo un récord de 135, mientras que en el segundo fueron 125 violaciones de DDHH.
El INEGI reporta las cifras, según la información que le fue presentada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y los OPDH, mismos que arrojan a la Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, San Luis Potosí y Puebla, como los Estados que más hechos violatorios presentan.
En 2015, Jalisco fue el Estado con el mayor número de quejas presentadas, en total fueron 37 mil 996, representando el 27.47 por ciento de lo registrado a nivel nacional, que fueron 158 mil 889; para el 2016 la cifra descendió drásticamente, pasó a 19 mil 641 quejas interpuestas, representando el 14.66 del total nacional.
“Los Derechos Humanos no son un bonito discurso, una carta de buenas intenciones o una clase de historia; no basta con hacer mención de ellos para que la realidad cambie. Las personas tenemos derechos por el simple hecho de nacer y éstos derechos son el fundamento de todo gobierno; por eso, erradicar la desigualdad social y económica, la explotación y la discriminación en cualquiera de sus formas deben ser siempre la prioridad. 'Todas las personas, todos los derechos’; esa es mi visión como gobernador y como simple ciudadano”, expresó el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz a través de su cuenta de Twitter.
La salud es una de las principales quejas de violaciones de los DDHH de los mexicanos, el Instituto Mexicano del Seguro Social registra tres mil 590 hechos, el que más en la República; a él le siguen el Sistema Penitenciario Federal (dos mil 165); el Instituto Nacional de Migración (mil 631); Policía Federal (mil 496); Procuraduría General de la República (mil 258) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (mil 183); en lo federal; mientras que lo estatal son las Fiscalías Generales de Justicia las que más reportan con un total de 26 mil 127 hechos.
MEDIDAS DE DEFENSA
Jalisco es también una de las entidades que más medidas ha presentado para la defensa de quienes fueron violados sus derechos, durante 2016 en todo México fueron 27 mil 793 medidas, de las cuales el 44.7 por ciento fueron realizadas en la Ciudad de México, y 26.1 en Jalisco.
El 10 de diciembre se conmemora como el Día Internacional de los Derechos Humanos, fijado en 1950 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dado que ese mismo día, pero de 1948, se adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la primera generación que reconoce libertades y derecho, para este 2017 se solemniza bajo el lema ‘Defendamos la equidad, la justicia y la dignidad humana’.
FRASE:
“Los Derechos Humanos no son un bonito discurso, una carta de buenas intenciones o una clase de historia; no basta con hacer mención de ellos para que la realidad cambie”,Aristóteles Sandoval Díaz, Gobernador de Jalisco
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .