Será a partir del 1 de junio cuando la Universidad de Guadalajara (UdeG) regrese a clases presenciales. El rector general Ricardo Villanueva Lomelí precisó que se efectuará un retorno escalonado e híbrido.
Para evitar confusiones, el rector de la UdeG aclaró que “por ningún motivo” el regreso a la presencialidad significa el “fin de la pandemia”. Se trata de una fase más. Es una estrategia para abordar las siguientes cuatro semanas.
“Si quiero dejar muy claro que por ningún motivo esto se puede interpretar, como el fin de la pandemia, no, sino todo lo contrario. Es una etapa más que tiene riesgos, que implica tomar precauciones, que implica tomar protocolo, seguir con ello y seguimos cuidando", subrayó.
Las autoridades universitarias refirieron que la estrategia implica la aplicación de un modelo híbrido, tanto presencial y virtual, en el que incluso las clases teóricas deberán de incluir algún componente presencial para el cierre del periodo 2021 A.
La UdeG asegura que el regreso a sus aulas será "voluntario, flexible y adaptable", con alternativas para asegurar la continuidad académica de los estudiantes.
Explicaron que la flexibilidad implica que aquellos "casos excepcionales" de estudiantes que por cuestiones de trabajo o de salud no puedan retornar a las escuelas en lo que queda del actual periodo 2021 B, buscarán alternativas para que no pierdan los aprendizajes. En cambio para el calendario 2021 B, que va arrancar en agosto, la flexibilidad será menor.
La Universidad de Guadalajara indicó que la prioridad para el regreso a clases en vivo serán para prácticas, actividades de laboratorio, clínicas experimentales, para atender a los alumnos rezagados y a los de primer ingreso, y a los de los estudiantes de los últimos semestres.
El aforo y la densidad máxima en los centros universitarios y escuelas no podrá ser mayor al 50% y se evitará la realización de actividades recreativas o de esparcimiento.
Protocolos en cada centro universitario o preparatoria
Cada centro universitario y sistema implementará protocolos específicos con flexibilidad y adaptabilidad, a través de comités académicos y sanitarios permanentes por plantel. Señalaron que se limpiarán los espacios en los cambios de turno y que habrá un sistema permanente de vigilancia epidemiológica con pruebas aleatorias para detección de COVID-19.
Villanueva Lomelí reportó que 83% del personal académico y administrativo acudió a vacunarse a la jornada universitaria de inmunización contra la COVID-19. Agregó que algunos trabajadores ya se habían vacunado con otros grupos de riesgo, por lo que actualmente 90% de la comunidad de trabajadores de la UdeG ya está inmunizada.
El fin de cursos del calendario 2021 A está previsto para el 15 de julio. El examen de admisión se hará el 19 de junio, las vacaciones de verano se tomarán entre el 16 de julio y el 9 de agosto y el inicio de clases para el calendario 2021 B, se efectuará el 10 de agosto. Las preparatorias también retornarán a las clases presenciales el 1 de junio, el fin de cursos será el 2 de julio. Las vacaciones de verano están previstas del 3 de julio al 9 de agosto y el inicio de clases será el 10 de agosto.
La pandemia se encuentra en un "punto estable", ya que en la semana del 9 al 15 de mayo se presentaron mil 265 casos y 90 defunciones semanales en Jalisco, finalizó el rector.