Guadalajara

Igualdad Animal realiza un reporte con un grupo de investigadores, para obtener información sobre aves de las industrias de la carne y huevo en México que mueren en granjas antes de llegar a los rastros

IGUALDAD ANIMAL. Mortalidad en la avicultura: vidas que no se cuentan

En México no hay datos exactos sobre el número de animales que se crían para consumo humano, ya que las autoridades solo recopilan y reportan datos de los animales que llegan a los rastros al final de lo que se conoce como ciclo productivo, sin embargo no se toma en cuenta a todos los animales que murieron en otras etapas como la crianza y el transporte. La falta de datos, consecuencia de la escasa regulación, es un problema para entender la magnitud del sufrimiento de los animales.

 

Con la serie de investigaciones que Igualdad Animal ha realizado, se ha podido saber que durante su estancia en las granjas industriales, los animales se enfrentan a condiciones incompatibles con buenos niveles de bienestar, por ello, cada año millones mueren antes de llegar al rastro, sin embargo, hasta ahora no se sabe en qué cantidad mueren.

Ante esto, Igualdad Animal, organización de protección animal que constantemente reporta el número de animales que se encuentran dentro de la industria alimentaria, se dispuso a realizar un reporte colaborando con un grupo de investigadores para determinar con mayor precisión la cantidad de animales utilizados para obtener carne de pollo y huevos, incluyendo cuántos mueren antes de ser enviados al rastro. 

 El resultado fue un reporte que parte del análisis de información oficial disponible para convertirse en una fuente de consulta confiable. Se decidió empezar con la industria que explota pollos y gallinas ya que es en la que muere un mayor número de animales.
Los pollos son los animales terrestres que más se matan para obtener su carne. En México más de 2 mil millones mueren anualmente por la ganadería industrial.

Estos animales son seleccionados para tener un crecimiento acelerado, este crecimiento es tal que les causa problemas en los huesos, enfermedades cardiovasculares y pulmonares, y la muerte de millones de ellos

La falta de movilidad por enfermedades y lesiones también interfiere con la libertad de manifestar comportamientos naturales y aumenta sus niveles de agresividad, además, al tener problemas para levantarse y moverse y dejan de tener fácil acceso a alimento y agua.

Los pollos que sobreviven a estas condiciones son normalmente matados en rastros antes de cumplir dos meses de edad. En estos lugares se les sumerge en agua electrificada y después se les desangra.

El escenario para las gallinas no es muy distinto, México es el país en el que más se consumen huevos per cápita, para lo cual millones de gallinas son explotadas cada año.

La producción de huevo mantiene a las gallinas en jaulas con un espacio tan pequeño para cada una que no pueden estirar sus alas o realizar comportamientos naturales como subir a perchas o darse baños de arena. Además de las condiciones incompatibles con su bienestar en el alojamiento, las gallinas son sometidas a ayuno para forzar un segundo e incluso tercer ciclo de postura, esto provoca problemas en los huesos y, al ser tan estresante, las hace más susceptibles a enfermedades, además de aumentar las agresiones. Una medida que se ha tomado para contrarrestar las lesiones que se provocan por el estrés es cortar parte del pico de las gallinas, lo cual puede ser sumamente doloroso.

Todas estas condiciones tienen como consecuencia una alta mortalidad, por lo que es común encontrar gallinas muertas en las jaulas donde se encuentran las que aún sobreviven.

Una práctica regular dentro de la industria del huevo, es la matanza de todos los pollitos machos que nacen, ya que son considerados desecho por no poner huevos y no crecer lo suficientemente rápido como para ser matados por su carne. Estos pollitos, en su mayoría, son triturados vivos estando plenamente conscientes.

Todos estos problemas de bienestar expuestos en las investigaciones se reflejan en los datos obtenidos por los investigadores en este REPORTE, encontrándose que:

     Más de 100 millones de pollos mueren en granjas donde se engordan para carne;

     Más de 130 millones de pollitos macho se matan por considerarse desecho en la industria del huevo;

     Más de 14 millones de gallinas mueren en jaulas.

Igualdad Animal teniendo como evidencia el material obtenido de sus investigaciones y estos datos encontrados con este reporte está trabajando en una iniciativa que regula la densidad, prohíbe el ayuno para inducir pelecha, regula las prácticas dolorosas, entre otras cosas.

Invita a todos a unirse a su comunidad de Protectores de Animales, que realizan sencillas acciones en línea para lograr que los tomadores de decisiones aprueben sus distintas iniciativas.

Si quieres conocer el reporte completo, descárgalo aquí REPORTE

Lo más relevante en México