Una salida para destrabar la polémica sobre los nuevos libros de texto gratuitos para educación básica, es que la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, convoque a un Consejo Técnico, con los 32 secretarios estatales de Educación, en el que se revise, evalúe y definan las acciones para que los alumnos les den uso a los ejemplares ya impresos.
Esto propuso la diputada de MC, Claudia Salas Rodríguez, integrante de la comisión legislativa de Educación, quien dijo que los textos no se pueden quemar, ni echar a la basura, ya que en ellos se gastaron 800 millones de pesos.
La propuesta la presentó este martes ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, para que se vote en la siguiente sesión del pleno.
“Tenemos en la Ley General de Educación, el artículo que nos convoca precisamente a que, cada haya un tema que resolver en materia de educación, tendría que hacerse de manera colegiada y coordinada con los 32 secretarios de Educación. En eso se basa este exhorto. Este exhorto lo que pretende es que se pueda hacer un Consejo Técnico para que se establezca una estrategia de distribución -en su caso- pero también de revisión de los libros de texto”, precisó.
El diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, presidente de la Comisión de Educación del Congreso, afirmó que es claro que el gobierno federal comete un acto de ilegalidad si quiere imponer a toda costa, los textos gratuitos, tal y como están, en las escuelas de educación básica.
“El problema es que la ley marca que tiene que haber un Consejo Consultivo para la elaboración de los libros de texto y eso no ocurrió, entonces, son ilegales los libros. Son ilegales y carecen del procedimiento que debe ser muy importante, porque por algo se hizo esta integración de un Consejo Consultivo, para la revisión de algo tan importante como es la educación”, dijo.
El tema de los libros de texto generó la opinión de legisladores de MC, del PRI, de Hagamos y de Futuro. En lo que coinciden los diputados es que respaldan la postura del gobernador Enrique Alfaro, de no distribuir los ejemplares en las escuelas de la entidad, hasta en tanto, no resuelva el Poder Judicial de la Federación los juicios de amparo que impiden la entrega de los ejemplares.
Susana de la Rosa, diputada de Futuro, señaló que esta no es la primera vez que se genera controversia con la edición de nuevos libros de texto y dijo que debe confiarse en la madurez de los profesores para usar los materiales educativos con sus alumnos.
“En todos los libros claro que hay ideología, y claro que hay fundamentos pedagógicos y claro que hay muchas cosas. Eso lo comento como pedagoga y como psicóloga, que es mi formación. Lo segundo, es que, si hay un juicio de por medio, no vemos a mal, esperar a ver qué es lo que está pasando. Creo que de mientras hay que plantear que tengan sus libros las y los estudiantes y lo tercero, es que hay que confiar en el sistema de educación pública, yo vengo de ahí”, expresó De la Rosa.
Hugo Contreras, diputado del PRI, apoyó que en Jalisco, los ejemplares aún no se distribuyan en los planteles educativos.
“Yo reconozco la postura del gobernador de Jalisco, y en concreto de la Secretaría de Educación del estado, en no repartir los libros gratuitos, creo que eso habla de una responsabilidad ética y profesional del gobierno del estado, y en esa parte hay que decirlo y reconocerlo” subrayó.
Otro punto en el que coincidieron los entrevistados es que los libros de texto no se pueden quemar en una hoguera, por lo que señalaron que se les debe dar un uso, con la coordinación de los profesores.