En un mes, estará en funcionamiento el Centro de Justicia para las Mujeres de Tlajomulco y eso le quitará 14% de la carga de atención que actualmente tiene el Centro de Justicia para las Mujeres de Guadalajara, informó la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo Corvera.
La sede de las nuevas instalaciones están en el fraccionamiento Chulavista. Las obras comenzaron en enero pasado.
El Centro de Justicia para las Mujeres de Guadalajara se diseñó para atender a 80 personas por día y hoy atiende a más de 200. Por ello, el tiempo que dura una mujer en el lugar va de cuatro a ocho horas.
La funcionaria estatal acudió al Congreso del Estado, donde participó en la toma de protesta de Flor Alejandra Sandoval Murillo, como presidenta del Capítulo Guadalajara de la asociación Mujeres Empoderadas AC.
Paola Lazo dijo que además del Centro en Tlajomulco, ya comenzó la construcción de otro Centro de Justicia en Tlaquepaque.
“Ahorita el primer empuje se ha destinado a construir más centros de justicia. Está por concluirse el Centro de Justicia de Tlajomulco, que va a inaugurarse en un mes o mes y medio a más tardar. Ya arrancó la construcción del Centro de Tlaquepaque, ya empezó, entonces, vamos a terminar esta Administración con cinco Centros de Justicia en Jalisco, lo que va a permitir que despresurice muchísimo el que más población tiene y más demanda tiene que es el de Guadalajara”, explicó.
En este momento, están en operación tres Centros de Justicia para la Mujer en Guadalajara, Puerto Vallarta y Colotlán. En septiembre se espera la apertura del Centro en Tlajomulco y próximamente se abrirá el de Tlaquepaque, el cual se realiza con recursos del gobierno federal, en concreto del Centro Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
“Para el próximo año, ahorita vamos a cerrar esta Administración con estos cinco Centros, que la verdad ha sido muchísimo el esfuerzo, muchísimo el recurso, sobre todo estatal, pero para el de Tlaquepaque obtuvimos recurso del Conavim, fueron 13 millones de pesos que nos aportaron. Acuérdense que no solo es construir el Centro, sino entrarlo a capacitar, a sensibilizar y a formar todo el equipo de trabajo, tanto por parte de la propia red, como de Fiscalía, con los MPS (Ministerios Públicos)”, dijo.
La secretaria de Igualdad Sustantiva dijo en entrevista que la siguiente Administración debe seguir por la misma línea de trabajo para abrir otros Centro de Justicia en diversas regiones, entre ellas la Ciénega, Sur y Altos.
De 2018 a 2021 creció 41% la violencia intrafamiliar en Jalisco y los Centros de Justicia cuentan con servicios psicológicos, trabajo social, abogados y las mujeres pueden presentar denuncias penales y demandas de alimentos, custodias y divorcios.
…