Guadalajara

Se han confirmado 54 casos de dengue, esto es 33 por ciento más casos reportados al comparar el comportamiento con el mismo lapso del 2022

Intensifican lucha vs dengue, zika y chikungunya; casos van en aumento

Jalisco se suma a la Segunda Jornada Nacional de Lucha Contra las Arbovirosis (enfermedades transmitidas por insectos, como el mosquito), que se realiza en el país del 21 al 25 de agosto para reducir el riesgo de dengue, zika y chikungunya.

A la semana epidemiológica 32 en Jalisco se han confirmado 54 casos de dengue, esto es 33 por ciento más casos reportados de dengue al comparar el comportamiento con la misma semana del 2022. Las Regiones Sanitarias de Autlán de Navarro y Puerto Vallarta; así como Guadalajara y Zapopan, presentan la mayoría de los casos. La tendencia de los casos probables en las últimas 4 semanas se encuentra al alza, advierte la SSJ.

Durante estos días, personal de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y del Ayuntamiento de Guadalajara llevarán a cabo intervención en las colonias para retirar cacharros, llantas y cualquier objeto que pueda servir como depósito de agua para evitar la proliferación del mosquito, se destaca que se llevará a cabo en los entornos de planteles escolares, espacios públicos y privados, explica el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren.

“Hacemos un llamado contundente a la población para sumarse a las acciones preventivas que permitan reducir riesgos. La participación ciudadana es fundamental para contener los casos de dengue”, exhorta.

Reconoce Petersen Aranguren que la semana anterior en Jalisco se detectó un repunte de casos positivos de dengue, el panorama internacional sobre casos reportados prende las alertas en Jalisco, debido a grandes brotes en países de Latinoamérica y estados del sureste mexicano.

“La tendencia de los casos probables de dengue, en las últimas cuatro semanas se encuentra al alza, como lo preveíamos de acuerdo con nuestros estudios de comportamiento de la enfermedad en México y Jalisco. Será una lucha difícil y es momento de redoblar labores (…) Los esfuerzos no sobran”, añade el secretario.

La principal estrategia de prevención involucra a los propios ciudadanos, pues es en los hogares donde se tienen que llevar a cabo cuatro sencillas tareas para evitar la reproducción del mosco: lavar, tapar, voltea y tirar los objetos en desuso que puedan almacenar agua y convertirse en foco de criaderos de mosquitos.

Actualmente, hay brigadistas que visitan los hogares para combatir el dengue, estos pueden identificarse mediante varios métodos, a través de la Línea Salud Jalisco al número 33 3823 3220, o de la aplicación para teléfonos inteligentes “Sin Dengue”, en la que se pueden corroborar con foto y nombre a los brigadistas.

El alcalde de Guadalajara Pablo Lemus Navarro, estuvo presente en el arranque de esta segunda jornada, pide a los tapatíos no bajar la guardia para evitar el contagio de dengue, zika y chikungunya.

“Necesitamos que la gente sea consciente al interior de sus hogares, de sus centros de trabajo, para evitar lugares donde se pueda propagar este mosco. Juntos vamos a seguir trabajando para que nos apoyen y para que juntos trabajemos para evitar cualquier daño a la salud”, afirma el alcalde.

 

Lo más relevante en México