Guadalajara

Acuerdo entre el Instituto de la Mujer Tlajomulquense y la Dirección de Profesiones beneficiará, en un inicio, a 70 féminas

Firman convenio para empoderar a mujeres de Tlajomulco

La Dirección de Profesiones del Estado de Jalisco y el Instituto de la Mujer Tlajomulquense firmaron un convenio de colaboración para apoyar a féminas víctimas de violencia brindándoles asesorías, representación legal y becas para culminar sus estudios.

“Entre las necesidades expuestas por el Instituto es el hecho de recibir asesoría contable, fiscal, también el hecho de tener consulta externa y por eso solicitaremos al Colegio de Médicos, Contadores, Abogados que vayan presentando, con servicio social, a los profesionistas más indicados para otorgar este servicio gratuito”, comentó el titular de Profesiones, Martín Almadez Orozco.

También, agregó, se brindará capacitación para que puedan tener una profesión o bien, becas con universidades privadas a fin de que concluyan estudios que quedaron truncas.

Alhia Sánchez Aguirre, directora del Instituto de la Mujer Tlajomulquense, se congratuló de esta firma, pues esto permitirá ampliar la atención que brindan a las féminas víctimas de violencia, para que puedan empoderarse económicamente y se reduzca su vulnerabilidad.

“Detectamos que la dependencia económica es un factor que no contribuye a poder deslindarse de situaciones de violencia, por eso apostamos mucho a que a través de esta colaboración podamos acercar a las mujeres capacitación y atención”, dijo.

El mayor beneficio, agregó, será en la representación legal ya que muchas mujeres inician procesos de denuncia, divorcio o juicios de manutención y el Instituto está impedido a representarlas.

“En 2022 atendimos a mil 500 mujeres y creemos que ellas pueden beneficiarse con esta representación jurídica”.

Recordó que en zonas como Santa Fe y Chulavista son donde se tienen mayores índices de violencia contra la mujer.

En el ramo de la capacitación, se busca que tengan herramientas para impulsar sus negocios o cooperativas o bien, iniciar acciones para el autoempleo.

En este supuesto está Blanca Sofía Carrillo Limón, quien decidió emprender y ejercer su profesión como contadora; abrió su despacho donde sus principales clientas son emprendedoras y microempresarias.

A ella, la firma del convenio le permitirá acceder a becas para actualizarse y mejorar su emprendimiento que, en su caso, es su despacho contable.

“El hecho de emprender nace siempre de una necesidad, sin embargo, el crecimiento profesional y empresarial se ven limitados porque todos estos servicios que este acuerdo nos va a ayudar son costosos, tardados y difícil de acceder en algunos casos y este acuerdo nos va a permitir acercarnos un poco más al os objetivos y metas que tenemos”, acotó.

La directora del Instituto de la Mujer Tlajomulquense informó que en una primera etapa serán 70 las mujeres que accederán a los beneficios de capacitación este convenio, el cual entrará en vigor este viernes.

Pero, agregó, hay un grupo de 200 féminas que están terminando su capacitación en el Instituto para emprender y que serán la segunda generación de beneficiarias.

Este es el primer convenio que se firma con un Municipio para la atención y empoderamiento de mujeres y se busca que abra la puerta para que otros se acerquen.

 

Lo más relevante en México