El ciclo escolar 2023-2024 inició en Jalisco con el regreso a las aulas de un millón 655 mil 489 estudiantes y casi 80 mil maestros.
El arranque de clases se da sin los libros de texto gratuitos, sin embargo, este martes 29 de agosto se dará el anuncio sobre la viabilidad de entregarlos a pesar de que exista un amparo que lo imposibilita, según informa el gobernador Enrique Alfaro, será después de la sesión del Consejo SIMEJORA (Sistema de Mejora Continua de la Educación en Jalisco) el máximo orden de consulta en materia educativa.
“Tienen muchos errores y muchas fallas, pero creemos que no tener los libros de texto es un problema todavía mayor. Por eso vamos a buscar el mecanismo. La máxima autoridad en materia consultiva de nuestro sistema educativo va a sesionar para que podamos tener una propuesta construida a las manos de nuestras maestras y maestros con el apoyo de la Universidad de Guadalajara y con una consulta muy amplia que hemos hecho con los sectores para encontrar una salida a este problema. Lo más importante es poner en el centro a nuestras niñas y niños, no podemos dejarlos sin las herramientas necesarias para trabajar”, señala Alfaro.
En Jalisco son 13 mil 303 escuelas las que recibieron a los alumnos, el ciclo escolar fue inaugurado en la Escuela Primaria 87, Juan de la Barrera, en Guadalajara, Enrique Alfaro recalca que en Jalisco el modelo educativo “Recrea, Educar para la Vida”, tiene la capacidad y calidad para atender las necesidades de aprendizaje de los menores, apoyado con la RED Jalisco, que lleva internet a todas las escuelas de la entidad.
“Así como en la escuela Juan de la Barrera en Guadalajara, ya estamos listos para que abran y se pongan a operar 13 mil 303 escuelas de nuestro sistema de educación básica, un millón 655 mil niños, 79 mil 799 docentes que hoy arrancan actividades; estamos preparados con la infraestructura, con el equipamiento, con la Red Jalisco, con el programa ‘Recrea, Educar para la Vida’ para poder apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje y por supuesto como todos los mexicanos estamos concentrados en ver cómo vamos a resolver el tema de los libros de texto que es un tema duro y complicado”, indica Alfaro.
El secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, afirma que los maestros del Estado “están preparados, como siempre lo han hecho, demostrando flexibilidad pero sobre todo profesionalismo para que los niños y las niñas puedan tener un extraordinario ciclo escolar”.
La escuela “Juan de la Barrera”, elegida para inaugurar el ciclo escolar 2023-2024, se le ha invertido este año 9.85 millones de pesos en su rehabilitación y está en espera una segunda etapa con cuatro millones para colocar la lonaria del patio cívico, pintura, juegos infantiles, banquetas exteriores y arbolado.
Esta escuela está conectada a la RED Jalisco, cuenta con aulas Google equipadas con las computadoras Chromebook, que forman parte del proceso de aprendizaje y de formación integral.