Guadalajara

Con este incremento a los recursos que llegan a los municipios, se busca apoyar a los municipios que tengan mayores índices de pobreza y marginación, para dotarlos de más presupuesto

Aprueba Congreso dar más dinero a municipios que tengan mayores índices de pobreza en Jalisco

En forma unánime, el Congreso del Estado aprobó una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal de Jalisco, en el que aumenta de 22 a 23% el porcentaje de recursos que asigna el gobierno estatal a los 125 ayuntamientos. Con ello, para 2024, los municipios recibirán 600 millones. 

Con este incremento a los recursos que llegan a los municipios, se busca apoyar a los municipios que tengan mayores índices de pobreza y marginación, para dotarlos de más presupuesto. 

El coordinador de los diputados de Morena, José María Martínez, señaló que el tema lo presentó la bancada morenista y recibió el voto de todas las fracciones parlamentarias. 

“La reforma establece que este incremento del punto porcentual, solo debe ir a dos criterios: marginación y pobreza. La idea es combatir la marginación y la pobreza en Jalisco, a través de este incremento en el Fondo General Participable para poder favorecer a los más vulnerables. ¿Esto qué implica?, implica que todos los municipios tienen incrementos en cuanto a sus participaciones”, precisó. 

La idea es que municipios de alta marginación inviertan ese dinero extra en edificar escuelas y clínicas de salud. 

Un ejemplo del beneficio que recibirán los gobiernos municipales con la reforma a la Ley de Coordinación es el gobierno de Mezquitic, que en 2023 recibió del gobierno del estado 30 millones de pesos y para el año siguiente, serán alrededor de 60 millones. 

La diputada de MC, Claudia Salas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Hacienda, dijo que los criterios para distribuir el dinero no habían tenido cambios desde hace 40 años. 

“Por eso no es menor hacer mención que lo que acabamos de aprobar, ese 1% del Fondo Federal de Participaciones hace más de 40 años que no se actualizaba. ¿Por qué lo actualizamos?, por sensibilidad de este Congreso, porque lo aprobamos todas las fuerzas políticas y también la sensibilidad del Poder Ejecutivo. Es de suma importancia lo que acaba de suceder, expresó.  

La bancada del PAN, por medio de la diputada Mirelle Montes, les pidió a los diputados de Morena, que le digan al gobierno federal, que amplíe el gasto para el Fondo Regional de Seguridad a los estados.  En respuesta, José María Martínez dijo que la federación ha apoyado a Jalisco en obras como conclusión de la Línea 3 del Tren Ligero y la presa El Zapotillo. 

Lo más relevante en México