El Foro Plural Jalisco y Confió en México buscarán a los candidatos idóneos para ser gobernador del estado de Jalisco y senadores de la República, para presentarlos como propuesta a los partidos políticos en las elecciones locales de 2024.
La idea es que la aspirante o el candidato a gobernador de Jalisco salga de las filas ciudadanas y no de la militancia partidaria.
En una rueda de prensa realizada en la Cámara de Comercio, Salvador Cosío Gaona, integrante de ambas agrupaciones, subrayó lo siguiente: "Somos más los ciudadanos sin partido, que los ciudadanos con una militancia partidaria, eso está comprobadísimo, y los partidos creo que tienen que ser muy objetivos, lo están haciendo a nivel nacional y queremos que lo hagan a nivel local, de que si no tienen una mente abierta, para que sea un frente amplio, no van a ir ninguna parte, ¿qué aportamos? sociedad, ciudadanía, gente, civilidad, desde la construcción territorial", expresó.
Quienes aspiren a ser propuestos por estas organizaciones deberán conseguir firmas de respaldo válidas del .15% del padrón electoral, que es el mismo parámetro que se utilizó para la designación de la candidata del Frente Amplio por México.
Cosío Gaona explicó que el porcentaje representa 9 mil 700 firmas en una dispersión de 10 distritos, con entre 200 y 3 mil votos como mínimo y máximo por cada distrito, para asegurar la representatividad.
Quienes reúnan los requisitos participarán en una encuesta para designar al aspirante ganador.
Cosío Gaona informó que en la fase inicial se podrán inscribir cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos legales para ser candidato que marca el Código Electoral.
La propuesta ya fue presentada a los partidos PRI, PAN, PRD, Hagamos, MC y Futuro.
Crean Aliados de Xóchitl
Confío en México y Foro Plural anunciaron que pretenden aportarle dos millones de votos a Xóchitl Gálvez en las votaciones de 2024.
Salvador Cosío Gaona, representante de Confío en México y del Foro Plural, explicó que esa cifra de votos es posible conseguirla para llevar a la senadora panista a la presidencia de México, con el trabajo de los partidos políticos y las asociaciones civiles.
"La meta es que en total entre el esfuerzo de todos, de partidos, de grupos y de este movimiento social, es tenga dos millones de votos en Jalisco, es decir y para que ello se dé, se necesita que despertemos la participación ciudadana en las urnas para llegar al 53% de la votación nominal y de esa cantidad de votos, pensamos que vamos a aportar la mitad en un esfuerzo ciudadano", destacó Cosío.
La meta representa 10% de la votación nacional regular y 30% del padrón electoral en Jalisco, que es de 6 millones 650 mil ciudadanos, pese a lo ambicioso, negó que el objetivo "sea iluso" de lograr.
El titular de la Comisión de Cultura Política y Civismo de esa organización subrayó que el proceso electoral 2024 estará polarizado en dos bloques; los que quieren la permanencia del actual sistema y los que quieren un cambio.
Por ello, dijo que no cree que haya opción, espacios o votos suficientes para una elección de tres vías.