La subsecretaría de Derechos Humanos de Jalisco entregó 53 certificados de discapacidad, un documento que se solicita a todas las personas para realizar trámites administrativos, desde la inscripción y acceso a programas sociales, entre los que se encuentran becas, ingreso a escuelas, descuentos en transporte y museos.
La entrega de este documento representa una de las prioridades del gobierno estatal, y con esta medida, busca ampliar las oportunidades de acceso efectivo a los derechos de estas personas a grupos, que históricamente han sido vulnerados.
La ceremonia se llevó a cabo en el Círculo de Paz de la Sub Secretaría de Derechos Humanos, donde su titular, Fabiola Loya, hizo hincapié en que la accesibilidad es un elemento fundamental de los derechos humanos y debe garantizarse en todos los ámbitos de la sociedad.
“Resulta fundamental hablar de la accesibilidad como un elemento por demás importante, para acercar los servicios públicos con un enfoque especial, diferenciado e interinstitucional, que se adapte a las necesidades de cada uno de los grupos que demuestre que los gobiernos, estamos preparados para la inclusión sin discriminación”, destacó.
La resignificación de los derechos humanos se traduce en acciones de este tipo; en acercar cada vez más y con todo lo necesario, hacia la ciudadanía, para que en conjunto se creen las condiciones para fortalecer los derechos.
De acuerdo con el gobierno estatal, Jalisco cuenta con alrededor de 386 mil personas con alguna discapacidad, quienes aún se ven afectados por insuficiencia de servicios especializados de salud, sin embargo, este esfuerzo compartido con el OPD Servicios de Salud, es una muestra de que sólo bajo esquemas de coordinación interinstitucional, y bajo el marco de la gobernanza, es como se logrará solucionar esta y otras problemáticas que afectan a las personas con discapacidad y sus familias.
Finalmente, agradeció el apoyo del director de Inclusión de Personas con Discapacidad, Bernardo Álvarez, por propiciar este tipo de iniciativas, así como a todo el personal de la OPD Servicios de Salud Jalisco, que lucha por garantizar el acceso de las personas con discapacidad a servicios de salud dignos.
Al final del evento la subsecretaria fue abordada por algunos medios informativos, quienes hicieron alusión a su carrera política y a una encuesta de Polimétrix que recientemente circuló, en la que se le coloca por encima de todos los aspirantes a la candidatura por la presidencia de Zapopan, dentro de las preferencias de las bases del partido Movimiento Ciudadano, a lo que ella respondió: “Es muy revelador que después de tantos años mi trabajo en la calle y en los distritos del municipio de Zapopan, se vean reflejados en estos resultados. Es muy grato, tanto como política, como ser humano, dejar huella en los ciudadanos, es un gran compromiso. Evidentemente hay que esperar a que las cosas sean cuando tengan que ser, pero el trabajo con la ciudadanía ahí está, con el municipio donde vivo, donde trabajo y donde está mi familia, y pues donde he hecho gran parte de mi carrera política. Hay que entender que uno es parte de un proyecto político al que le debemos lealtad y disciplina”.