Cuatro alcaldes de los municipios metropolitanos donde opera la concesionaria Caabsa Eagle se reunieron para trabajar en la creación del sistema intermunicipal de recolección de basura. Los alcaldes Pablo Lemus (Guadalajara), Sergio Chávez (Tonalá), Salvador Zamora (Tlajomulco) y Ricardo Santillán (El Salto) trabajaron a puerta cerrada sin la presencia de periodistas.
Sergio Chávez Dávalos, alcalde de Tonalá, informó que el llamado “SIAPA de la basura” funcionará como un Organismo Público Descentralizado (OPD), que retoma el esquema del Sistema Intermunicipal de Manejo de Residuos (Simar) que se aplica en la región Sur Sureste de Jalisco y que da servicio a siete municipios (Tecalitlán, Zapotiltic, Tonila, Tamazula, Tuxpan, Jilotlán y Pihuamo).
“Decidimos iniciar la construcción de un sistema intermunicipal, porque ya son muchos meses de que ha estado la ciudad -estos cuatro municipios- con carencias muy importantes de recolección de basura y que simple y sencillamente la empresa, el propietario ni siquiera vive en el país, y que ya ni atiende las llamadas, se ha llevado toda la vida en puras mentiras. Entonces, ya están trabajando los equipos legales para generar una ruta”, explicó.
El nuevo organismo tiene el propósito de que se de una mejor recolección de la basura y el tratamiento de los residuos, temas en los que ha fallado la empresa Caabsa Eagle.
Chavez Dávalos explicó que el paso a seguir será afinar los detalles jurídicos y operativos, presentar la propuesta al Gobierno del Estado y luego aprobar lo correspondiente en los plenos de los ayuntamientos. Después se buscaría el aval del Congreso del Estado de Jalisco.
El alcalde tonalteca refirió que entre los cuatro municipios pueden contar con 90 millones de pesos mensuales para la operación del sistema, que es lo que actualmente se lleva la empresa Caabsa, los cuales podrían ser el capital semilla y ser redireccionados mensualmente para la operación del nuevo sistema, el cual se aplicaría en la compra de vehículos, la construcción de infraestructura, así como la contratación de personal y del cuerpo directivo.
Planta de transferencia al 27%
En lo que respecta a la Planta de Transferencia Oriente, pieza clave para la operación del llamado “Siapa de la basura”, que dará servicio a Tonalá, al oriente de Guadalajara y al municipio de El Salto, lleva un avance de 27%, precisó el presidente municipal de Tonalá.
La planta de transferencia se construye a un costado de la colonia Valentín Campa, a 600 metros del Periférico, muy cerca de la actual planta de transferencia provisional de El Cielo.
La planta que está edificando costará 68 millones de pesos, los cuales serán aportados de la siguiente manera: Gobierno del Estado aportó 15 millones de pesos, Guadalajara aportará 15 millones de pesos, El Salto cooperará con 8 millones y los 20 millones de pesos restantes los pondrá a Tonalá, municipio que además puso el terreno.
El nuevo sistema intermunicipal de manejo de basura, al cual se unirán los ayuntamientos de Tonalá, Guadalajara, Tlajomulco y El Salto, prevé la operación de cuatro plantas de transferencia de basura. Esto incluye a la Planta de Transferencia Oriente, a la actual Planta Transferencia de El Álamo de Guadalajara, la Planta de Transferencia Sur, que planea construir el Ayuntamiento de Tlajomulco y la planta de transferencia en la zona del Auditorio en Zapopan, que se proyecta construir a mediano plazo.
Los municipios que conformarán el “Siapa de la basura” trabajarán con camiones recolectores propios que ya se adquirieron y otros más que se van a comprar.
El acuerdo es que la basura se siga confiando en el tiradero de Picachos en Zapopan y en los vertederos de Ixtlahuacán de los Membrillos y Zapotlanejo.