Este sábado serán inaugurados los pisos 7 y 8 del Hospital Civil de Guadalajara Juan I. Menchaca asignados para la atención de niños, niñas y adolescentes con cáncer, dos pisos en los que se invirtieron 175 millones de pesos para dignificar el espacio y aumentar la capacidad de atención.
Previo a la inauguración, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez realizó un recorrido por ambos pisos en compañía Joanna Santillán, coordinadora del Voluntariado Jalisco, destacan que, con esta infraestructura, la entidad será la primera en todo México en dar atención completa y gratuita a niñas, niños y adolescentes que padezcan cáncer infantil y no estén afiliados en algún sistema de salud público.
“Es motivo de mucha alegría porque el sábado vamos a inaugurar, ya está totalmente terminado el Centro de Atención Integral de Oncología y Hematología Pediátrica del piso 7 y 8 del Hospital Civil. Hemos luchado para que Jalisco esté a punto de convertirse en el primer Estado en todo México que garantiza atención integral para niñas y niños con cáncer con medicamentos, tratamientos, alimentación, ayuda para transporte y vivienda, y lo que faltaba, este lugar que es espectacular y que quedó hermoso, se invirtieron 175 millones de pesos con apoyo de la iniciativa privada para poder hacer la obra civil y adquirir el equipamiento”, destaca Alfaro.
“Gracias a todas las personas que han hecho este sueño posible. Para nosotros, la salud es un derecho, no es un privilegio”, expresa Joanna Santillán. En estos pisos se colocará una campana que será tocada 3 veces cada que un niño sea dado de alta, un símbolo de victoria por haber superado la enfermedad.
Con el inicio de operaciones de los pisos 7 y 8 crecerá la capacidad de internamiento de 16 a 34 pacientes, tendrá capacidad de atender a 500 menores adicionales cada año, todos cobijados con la política de atención universal y gratuita que el Gobierno de Jalisco ha impulsado, quienes sean atendidos recibirán medicamentos, apoyo para transporte y vivienda, tratamientos, alimentación.
Este nuevo espacio contará con 43 camas, 35 por ciento más de las que tenía en servicio; 28 son camas de hospitalización y cinco más están en cuartos aislados individuales. Se construyó la primera Unidad de Terapia Intensiva Oncológica Pediátrica del país, en ella se colocan seis camas, tres están totalmente aisladas.
Se habilitó una Unidad de Trasplante de Médula Ósea, en ella se instalaron cuatro cámaras aisladas individuales, previo a la remodelación sólo contaba con dos.
Los pisos renovados
El Piso 7 cuenta con ocho consultorios, 18 sillones de quimioterapia ambulatoria, Unidad de Trasplante de Médula Ósea con cuatro cámaras aisladas individuales, Unidad de Terapia Intensiva Oncológica Pediátrica, la primera del país, con 6 camas (3 aisladas) totalmente equipadas con aire filtrado grado 3 y banda ancha, además de la más novedosa y completa tecnología, Sala de espera para 40 pacientes con áreas de juegos interactivos y 8 consultorios de medicina, nutrición y psicología.
El Piso 8 cuenta con 28 camas de hospitalización en cuartos con cuatro camas cada uno, cinco camas aisladas, área de nutrición con cocina y otra zona de ludoterapia.