El dengue en Jalisco están en aumento, al 16 de octubre de este 2023 se tiene en el Estado 363 casos confirmados y la muerte de un bebé de tres años por esta causa, mientras que en el 2022 se tenían hasta la misma fecha tan sólo 37 casos y ninguna defunción, los casos positivos pueden crecer de manera exponencial y súbita, por este motivo la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) llama a combatir los criaderos de mosquitos.
La primera muerte por dengue en lo que va del año en Jalisco se trata de un bebé de tres años, residente del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, falleció en agosto pasado, luego de analizar se pudo concluir que esta enfermedad motivo el deceso, lamentablemente, el menor de edad padecía otras enfermedades derivadas de malformaciones congénitas.
Hasta el 16 de octubre, en la semana epidemiológica 43, Jalisco ocupa el lugar 14 por número de enfermos de dengue y el lugar número 17 por tasa, esto es que hay 3.41 casos por cada 100 mil habitantes.
Reporta la Secretaría de Salud Jalisco que los municipios con más casos registrados en este 2023 son Zapopan, Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque, Puerto Vallarta y Tlajomulco de Zúñiga, en conjunto, representan el 84 por ciento del total de contagios notificados en el estado.
El temporal de lluvias está de salida, pero no se debe bajar la guardia, se deben reforzar acciones preventivas contra el dengue como tapar, lavar, voltear y tirar todo cacharro que pueda guardar agua que favorezca la proliferación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti, vector de la enfermedad.
El mosco transmisor de dengue vive generalmente dentro y alrededor de la vivienda, por lo cual es fundamental evitar su reproducción. Se recomienda el uso de mosquiteros, repelente, velos para cunas y uso de manga larga y pantalones a fin de reducir el riesgo de picaduras de mosquitos. Se debe de poner atención de estas medidas de cuidados a niñas, niños y personas adultas mayores.
Actualmente, en Jalisco se tiene la circulación de tres serotipos del virus del dengue, por lo que se exhorta a acudir al médico ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor articular o detrás de los ojos, vómito, náuseas, diarrea, a fin de tener un diagnóstico oportuno y evitar complicaciones.