Obtener una copia certificada de los documentos oficiales solía ser un martirio burocrático para muchas personas. En ocasiones había que lidiar con oficinas lejanas, cuando no se era oriundo de la entidad de residencia, y eso se agravaba si el estado de nacimiento no estaba muy adaptado a las novedades tecnológicas para la emisión de dichos documentos.
Por fortuna esto ha cambiado radicalmente en los últimos años, así que lograr una copia de nuestros papeles de identificación básicos puede verse facilitado y sólo hay que conocer un poco de los nuevos métodos. En particular, descargar acta de nacimiento es lo más recurrido por muchas personas, pues es un papel indispensable en altas dentro de planteles escolares, servicios de salud e incluso infinidad de trámites en el ámbito privado.
Como mencionábamos en un principio, en las grandes ciudades esto puede originar que el trámite deba hacerse ante oficinas lejanas, del estado de nacimiento, aunque el martirio termina gracias a las tecnologías de la información que permiten hacerlo en forma remota.
Ahora bien, para muchas personas resultará conveniente tener al alcance de un click servicios especializados como el de la liga que se muestra en los párrafos iniciales de este artículo. En lugar de tratar de aprender el procedimiento específico que una oficina estatal de registro civil ha decidido poner como requisito para obtener una copia certificada, sólo hay que introducir nuestra Clave Única Poblacional, la famosa CURP, para que el proceso de solicitud inicie sin demora alguna.
Esta concentración de procedimientos estatales también permitirá conocer rápidamente el costo del trámite y realizar un pago seguro en línea, algo indudablemente valioso para evitar pérdidas de tiempo.
En efecto, Acta en Línea, una plataforma especializada y confiable para obtener un acta de nacimiento en México, ha optado por procedimientos muy sencillos y seguros que facilitan la obtención de las copias a partir de las certificaciones digitales.
Al estructurar estos servicio en Internet, el objetivo fue simplificar procesos burocráticos que los ciudadanos prefieren rehuir pues, finalmente, se está dispuesto a aceptar el cobro económico de tramitar las actas, así como a sujetarse al buen uso de estos documentos, pero la pérdida de tiempo siempre tendrá un costo poco aceptable para la mayoría de las personas,
La premisa es que una vez que se solicita el documento, en línea, se pueda realizar el pago y recibirla en correo electrónico en un máximo de 15 minutos. Es importante destacar que el acta de nacimiento tiene un valor legal muy específico en México, pues se trata del primer documento oficial que certifica el nacimiento de una persona, su identidad y sus ligas familiares de primer grado.
Nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, son parte de lo que compone este documento que es emitido por el Registro Civil respectivo.
Por fortuna, ahora la CURP permite ligar los datos de registros civiles de todas las entidades del país, lo que permite la concentración del servicio en páginas como la mencionada.
El martirio de trámites burocráticos está quedando atrás y en verdad que e muy recomendable hacernos a la idea de que obtener estos documentos desde ahora será una labor sencilla y hasta grata.