Guadalajara

Entre las asociaciones reconocidas están Cáritas, Mi Gran Esperanza AC, Nariz Roja, Galilea 2000, Mi Último Deseo, Juntos contra el Dolor con Cáncer, Cómplices de Sonrisas AC, Cruz Rosa

Reconoció el Congreso labor altruista de 20 asociaciones de lucha contra el cáncer y del SAMU

En un sexenio en el que las reformas federales al sistema de salud han hecho muy difícil la atención a las personas que viven con cáncer, el Congreso del Estado otorgó reconocimientos a 20 asociaciones de la sociedad civil que atienden a mujeres, a niñas y a niños, a varones y a adultos mayores que padecen cáncer. 

La diputada del PAN, Mirelle Montes Agredano, promotora de la distinción a las asociaciones, señaló que la Legislatura jalisciense les reconoce a los voluntarios, a los médicos, enfermeras y activistas, su labor altruista. 

“Hoy mas que nunca su papel es sumamente importante. Sabemos que el sistema de salud ha sufrido diversas reformas que no han sido consolidadas en su totalidad. Si me lo permiten, el día de hoy quiero hablar en propositivo, el día de hoy es su día. Quiero que se sientan acompañados por esta 63 Legislatura. Tenemos grandes retos”, les dijo la legisladora. 

Algunas personas que recibieron el reconocimiento en el pleno del Congreso fueron Esther Cisneros Quirarte y Ruth Karina Camacho Ramos, presidenta y vicepresidenta de Voluntarias contra el Cáncer, así como Ignacio Mariscal Ibarra, a nombre de Protección al Infante con Leucemia y Pedro Enrique Villaseñor Espinoza, representante de la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara. 

Hubo reconocimientos para Cáritas de Guadalajara, Mi Gran Esperanza AC, Nariz Roja, Galilea 2000, Mi Último Deseo, Juntos contra el Dolor con Cáncer, Cómplices de Sonrisas AC, Cruz Rosa Capítulo Guadalajara, Nosotros por los Niños con Cáncer, Banco de Tapitas y De la Mano con Dany AC, entre otras.

La legisladora Mirelle Montes subrayó el amor y la pasión con la que trabajan las agrupaciones, pues no solo procuran fondos económicos y medicinas, sino que dan acompañamiento a las familias en momentos muy complicados. 

“Es justo en el mes de octubre, porque conmemoramos una fecha muy importante, que es la lucha contra el cáncer de mama. Es cierto, a las asociaciones y organizaciones de la sociedad civil que el día de hoy se les reconoce, atienden, no solamente a mujeres, también a hombres, a niñas, niños y a familiares que tienen esta enfermedad. Por eso, creo que es justo y necesario que esta 63 Legislatura les reconozca y les agradezca su noble labor que realizan todos los días”, enfatizó la diputada. 

Distinción a SAMU 

El Congreso del Estado también le otorgó un reconocimiento especial al Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) por sus 25 años de servicio en Jalisco. El galardón se le entregó al titular, Yannick Nordín, quien estuvo acompañado de paramédicos y enfermeras de ese sistema.

El legislador de MC, Fernando Martínez Guerrero, relató que a 25 años el SAMU ya es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica, que ha salvado muchas vidas. Por ello, calificó a sus integrantes como “héroes y heroínas”, tras lo cual les brindaron un aplauso. “Jalisco es ejemplo a escala nacional e internacional de cómo atender situaciones de urgencias” en todos los rincones del estado. Todas las ambulancias de ese servicio tienen todo lo necesario para salvar vidas.

El SAMU se creó en 1998, por iniciativa de Yannick Nordín, quien hoy lo dirige. 

Durante la sesión legislativa se eligió al diputado de MC, Fernando Martínez Guerrero, como presidente de la Mesa Directiva del Congreso, por los próximos seis meses.

 

Lo más relevante en México