Guadalajara

Olga Navarro, presidenta del Itei, dijo que en años recientes se les ha otorgado un presupuesto que ronda los 61 mdp, pero para 2024 se requiere reforzar algunas tareas

Para 2024, el ITEI solicitó un incremento de 10 millones de pesos para abrir oficinas regionales

Para abrir oficinas regionales, cambiar la sede actual a una más amplia, contratar a personal para reforzar la tarea de supervisión y tener un aula para capacitación de sujetos obligados, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei) solicitó un incremento de 61 a 71 millones de pesos como presupuesto para 2024. 

Olga Navarro Benavides, presidenta del Itei, dijo que en los años recientes se les ha otorgado un presupuesto que ronda los 61 millones de pesos, pero para el siguiente año se requiere reforzar algunas tareas.

“En esta ocasión el anteproyecto de Presupuesto 2024 pedimos el incremento a 71 millones de pesos. Esto con la finalidad de poder solventar las nuevas responsabilidades que tenemos en materia de archivos. Es necesario que tengamos las condiciones para nuestros archivos físicos, ahorita estamos rentando un inmueble separado del Itei, de las oficinas administrativas y sí es deseable que tengamos todo lo necesario en cuanto al reguardo de esos documentos. Para eso se requirió esa ampliación presupuestal”, indicó. 

Además de impulsar los proyectos de trabajo señalados, el Itei necesita recursos económicos para ocupar plazas para nuevo personal, dijo la titular del organismo

“Tenemos también pendiente concretar el equipo de trabajo institucional mediante plazas que, precisamente se encargan de revisar esas nuevas responsabilidades. Por ejemplo, en materia de verificación de sujetos obligados, no podemos realizarla en la totalidad de los casi 600 o más sujetos obligados, entre directos e indirectos que tenemos, porque no tenemos el personal necesario para que puedan verificarlos a todos y a cada uno”, expuso.  

Actualmente, el Itei realiza esquemas de muestreo y la revisión de información puntual en los portales de internet de los sujetos obligados. “Por supuesto, si tuviéramos más manos, más trabajadores en la institución, claro que podríamos tener un mucho mayor alcance”, dijo. 

La presidenta del Itei firmó un convenio de colaboración con la Cámara de Comercio de Guadalajara (Canaco), representada por el presidente Raúl Uranga Lamadrid, quien está a favor que crezca la cultura de la transparencia y que se conozca el destino de cada peso del presupuesto y los detalles de cada decisión pública que se toma. 

La colaboración entre el Itei y la Canaco tiene varios años, sin embargo, con el convenio se reforzó la alianza de ambas instituciones para promover una mayor cultura de la transparencia en Jalisco, dijo Olga Navarro. 

 

Lo más relevante en México