Guadalajara

En nuestro país no existe una protección general para esos animales. En 2022, se logró que se aprobara una iniciativa de este tipo en Hidalgo y este año la han replicado en Veracruz, Puebla y Quintana Roo

IGUALDAD ANIMAL: Nuevo león y Aguascalientes buscan dar protección a los animales destinados para la alimentación

Igualdad Animal ha impulsado dos iniciativas para regular diversos aspectos relacionados con el bienestar de los animales que son usados para consumo humano durante la etapa de crianza, es decir, cuando se encuentran en granjas.

 La primera fue en Nuevo León, a través de la diputada Iraís Virginia Reyes de la Torre, integrante del Grupo Parlamentario Movimiento Ciudadano,  reformando y adicionando disposiciones de la Ley de Protección y Bienestar Animal para la Sustentabilidad del Estado de Nuevo León..

 La segunda en Aguascalientes a través de la Diputada Genny Janeth López Valenzuela y el Diputado Fernando Marmolejo Montoya, integrantes del Grupo Parlamentario Mixto del Partido Verde Ecologista de México y el partido del Trabajo, impulsamos la iniciativa para adicionar la Ley de Protección a los Animales de este estado.

 En nuestro país no existe una protección general para estos animales. En 2022, ya logramos que se aprobara una iniciativa de este tipo en el estado de Hidalgo y este año lo hemos replicado en Veracruz, Puebla y Quintana Roo. Esta vez en Nuevo León y Aguascalientes.

 En Aguascalientes se crían alrededor de 263 millones de animales para consumo humano y en Nuevo León casi 43 millones. Estamos hablando de más de 300 millones de animales no tienen protección legal durante el tiempo que se encuentran en granjas, durante la etapa más larga de sus vidas. La mayoría de estos animales criados son aves: pollos en la industria de la carne y gallinas en la industria del huevo, por esto, las iniciativas van enfocadas en que se regule la densidad en la crianza de pollos, que se prohíba poner a las gallinas en ayuno y se defina la producción de huevo libre de jaula, además de emitirse una Norma o reglamento estatal que establezca los criterios para este tipo de producción.

 Además, se busca para todos los animales que tengan acceso a alimento y agua suficiente, que se alojen en un espacio cómodo, seguro e higiénico, que tengan acceso a suficiente luz y oscuridad, además que se provea de enriquecimiento ambiental. Que se tome en cuenta su bienestar y sanidad al realizar la selección genética, que se cuente con protocolos de emergencia y que siempre haya inspección veterinaria cuando se practiquen procedimientos dolorosos.

 En Nuevo León, específicamente se busca que se prohíba la alimentación forzada en la producción, la iniciativa se incluyen disposiciones para asegurar que los animales no sean matados mientras se encuentran conscientes, además de buscar que se prohíba la venta de cualquier animal en la vía pública, mercados públicos, en vehículos o lugares de venta que no cuenten con autorización por parte de autoridad competente.

 Este trabajo legislativo esta sustentado por el trabajo de investigaciones realizado por Ia organización animalista en múltiples granjas en México y el mundo, que han documentado cómo son tratados los animales en las industrias de la carne, leche y huevos.

 Igualdad Animal ha publicado cómo las gallinas pasan toda su vida en una jaula, sin poder estirar las alas ni hacer comportamientos propios de su especie como darse baños de arena, además sabemos que se les priva de alimento y agua por días para forzar otro ciclo de postura antes de enviarlas a la matanza.

 También imágenes de cómo los pollos son maltratados desde sus primeros días de vida, cuando son transportados, hasta el sufrimiento que les provoca el crecimiento acelerado que les impide moverse, dejándolos en contacto con sus desechos y causando daños en la piel.

 Las malas condiciones en que se tienen a las aves está directamente relacionada con los niveles de mortalidad en la avicultura.

 Sus investigaciones han evidenciado que los animales son sometidos a procedimientos sumamente dolorosos, por ejemplo, el corte de cuernos a las vacas en la industria de la leche o la castración y corte de cola sin anestesia a los cerditos que apenas tienen unos días de vida.

 Cada una de las iniciativas luego de haber sido presentadas, serán turnada a Comisiones, donde Igualdad Animal trabajará para lograr su votación en sentido positivo. Después pasarán al Pleno de sus respectivos Congresos, es decir, tanto en Nuevo León como en Aguascalientes, para ser votadas, se aprueben y se conviertan en ley.

 

 

Lo más relevante en México