Guadalajara

Secretario de Medio Ambiente señaló que el cobro de $500 es porque se deben pagar empleados, locales e insumos. Dijo que en AGS cobran $370 pero no cumplen con las normas y en NL se trata solo de un monitoreo

Verificación Responsable aportó $108 millones al Fondo Verde en este año

El programa Verificación Responsable recaudó 108 millones de pesos en lo que va de 2023, informó el secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Israel García Ochoa, durante el cierre de la sesión de Glosa del Quinto Informe del gobernador Enrique Alfaro. 

La diputada de Morena Yussara Canales sostuvo que la verificación vehicular solo busca recaudar dinero y no reducir la contaminación ambiental y pidió al titular de la Semadet, que se informe en que se gasta el dinero del Fondo Verde. 

 “Lo que les interesa es recaudar, entidades como Nuevo León tienen obligatoria la verificación vehicular, pero no tiene cobro alguno. Aquí se cobran 500 pesos, una empresa privada se lleva 175 pesos por cada verificación; el centro de verificación 250 pesos y el Fondo Verde, 75 pesos”, explicó la legisladora. 

Israel García Ochoa explicó que el cobro de 500 pesos es porque con la verificación se deben pagar empleados, locales e insumos. Dijo que en Aguascalientes se cobran 370 pesos, pero no cumplen con la norma respectiva y en el caso de Nuevo León se trata solo de un monitoreo y no es verificación de los autos.

Añadió que, de los 500 pesos que paga cada auto por la verificación, 15% se va al Fondo Verde, por lo que este año se han recaudado 108 millones de pesos. El funcionario explicó en que se ha gastado parte del dinero del Fondo Verde. 

 “El programa de Verificación vehicular actualmente tiene 108 millones de pesos. Toda esta información se puede consultar en la página web del Fondo de lo que se ha recaudado, cómo se ha distribuido y en qué se ha erogado. Se gastó en el proyecto de protección y conservación del estero El Salado, fortalecimiento del manejo del fuego de la región Costa Sur, entre muchos otros”, dijo. 

La diputada del PRI, Verónica Flores, criticó que se vayan a asignar 37 millones de pesos para “chatarrizar” 1,700 autos que no pasaron la verificación, en lugar de dirigir ese dinero a poner en marcha programas piloto de transporte escolar, lo que reduciría el tráfico de autos en la ciudad. 

 

Lo más relevante en México