Pese a que la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) tiene 30 años de existencia, la población tapatía no tiene claridad de la actividad que realiza ese organismo público. 29% desconoce que institución protege los derechos humanos en el estado y 52% no cree que esa institución mantenga independencia frente al gobierno estatal.
Los datos son parte de la investigación que realiza el Departamento de Psicología Aplicada del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), que realizó una encuesta sobre el conocimiento que tienen los habitantes de las tareas que realiza la CEDHJ.
La investigación la presentaron en la Feria Internacional del Libro (FIL), las académicas Rosa Margarita López Aguilar y Ángela Gómez, en el stand del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG).
Los resultados del estudio son aún preliminares y forman parte de un acuerdo de colaboración que hizo el Departamento de Psicología Aplicada del CUCS con el Observatorio Ciudadano por el Derecho Humano a la Verdad del Estado de Jalisco.
Tifany Itzel Puente, estudiante de la carrera de psicología, presentó algunos datos de la encuesta aplicada, respecto de personas que sí han utilizado los servicios de la CEDHJ. Más de la mitad (54%) no tienen una opinión favorable de la atencion que recibieron cuando acudieron a presentar una queja.
“Sobre las conclusiones que tienen de la experiencia que vivieron en la Comisiòn, un poco más de la mitad 54% califica la atención o respuesta, como deficiente o muy deficiente; un 23% la califica como aceptable y 19% como buena o muy buena”, indicó la vocera.
El equipo de trabajo que realiza la investigación, recibió un taller de sensibilizacion sobre la situación de derechos que se vive en Jalisco, informó Sergio Morales, secretario del Observatorio. La capacitación la dieron ocho colectivos como Luz de Esperanza y la Red Jalisciense de Derechos Humanos.
“Se analizaron en el taller el problema de los desaparecidos, sobre el caso de las explosiones del 22 de Abril de 1992, además de la situación de la crisis de defensores y periodistas socio ambientales y defensores de derechos humanos que son agredidos. Fue un trabajo realmente de acercamiento, de sensibilización, donde se habló desde lo más básico, hasta lo más complejo”, dijo.
Sergio Morales señaló que no hay una percepción clara de cuáles son nuestros derechos. “Pese a que todos nacemos con derechos humanos, , 42% cree que los derechos humanos son otorgados por el gobierno o las leyes y 15% cree que los otorga la ONU o la CEDHJ”, dijo.
Próximamente se darán a conocer más resultados del proyecto “Memoria histórica desde las víctimas y contra el olvido en casos de violaciones graves y masivas a los derechos humanos en Jalisco”.
….