“Las plumas del régimen” reconocen que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es de contrastes. Por un lado, consideran que el colocar a los pobres en el centro de las políticas públicas es un acierto, y por el otro, su apoyo incondicional al Ejército opaca su trabajo.
Esta conclusión se expuso en el foro “Las plumas del régimen: claves para entender el proyecto de nación de la Cuarta Transformación”, dentro del Encuentro Internacional Gobierno y Sociedad Civil del programa FIL Pensamiento, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2023.
“No logró reivindicar las luchas históricas, ni superó lo hecho por las administraciones anteriores; tampoco se cumplieron los pronósticos sobre la economía, el empleo y las cuentas nacionales”, considera el investigador Carlos A. Pérez Ricart, invitado al foro.
“El legado más doloroso será la alianza con el sector militar; y será la herencia de la que no podrá desprenderse Claudia Sheimbaun”, añade el también investigador del CIDE.
Simpatizantes del gobierno federal reconocen avances “sin precedentes”, pero analizaron fallas que trascenderán en la sucesión presidencial.
Pedro Kumamoto también participó en este foro, actualmente es precandidato a la alcaldía de Zapopan por la alianza Juntos Haremos Historia por Jalisco de los partidos Futuro (al que pertenece), Morena, Partido del Trabajo, Hagamos y Partido Verde, externa que López Obrador capitalizó las contradicciones de sus adversarios y logró crear espacios que reivindiquen el fenómeno político de los que menos tienen.
“Al poner al centro de la política el presupuesto a la desigualdad y al pobre, al que históricamente se deja al último, el presidente impulsa una agenda prioritaria donde todo no es el dinero, ni el libre mercado”, considera.
Kumamoto es reconocido nacional e internacionalmente por lograr en su juventud la irrupción en la política como independiente, ahora es criticado por sumar al partido Futuro a la coalición con Morena, con el régimen que gobierna.
A pesar de la coalición que ahora encabeza, critica del Gobierno Federal la falta de atención de las mujeres en prisión, la falta de acciones para la transición energética y la militarización del país.
Por su parte, el director del medio digital Sinembargo.mx y director fundador de los diarios Siglo 21 y Público, Jorge Zepeda Patterson, celebra la capacidad de impulsar cambios y transformaciones, aunque no siempre fueron las más atractivas.
“López Obrador se metió a la breña para abrir un sendero diferente, pero no lo ha hecho; lo juzgo porque desde la izquierda tomó decisiones como introducir al Ejército o entregar el IMSS a Germán Martínez”, subraya.
El foro estuvo moderado por el periodista y conductor en La Octava, Hernán Gómez Bruera, quien confiesa tener simpatías con este gobierno, pero con enfoque crítico.