Guadalajara

El mandatario estatal presentó los pasos para que la UdeG deje de estar sometida a los vaivenes de quienes encabecen los Gobiernos de Jalisco

Propone Alfaro presupuesto constitucional para UdeG en 2025

La Universidad de Guadalajara podrá contar con un presupuesto autónomo a partir de 2025 según lo planteado por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

El mandatario estatal presentó los pasos para que la UdeG deje de estar sometida a los vaivenes de quienes encabecen los Gobiernos de Jalisco, el primero de ellos es la presentación de un ajuste al presupuesto 2024 que se presentó ante el Congreso de Jalisco destinado a la Máxima Casa de Estudios de Jalisco, esta modificación contempla un crecimiento para generar una bolsa de transición que permita acercarse a los parámetros para establecer el Presupuesto Constitucional de 2025.
 
“Estaría presentando una propuesta de ajuste al presupuesto enviado al Congreso para que el presupuesto de la UdeG en el 2024 crezca respecto al año anterior 10 por ciento, aun cuando el presupuesto de Jalisco sólo creció 5.2 por ciento. Así, con 370 millones de pesos adicionales respecto a la propuesta que habíamos enviado para su presupuesto ordinario, los recursos de la UdeG representarían el 4.6 por ciento del presupuesto estatal y sentaríamos las bases para alcanzar el 5 por ciento en el 2025”, explica el gobernador.

Además, describe Alfaro que se le asignará en el proyecto de presupuesto 2024 para infraestructura universitaria otros 229 millones de pesos adicionales a los 272 que se tenían considerados, para alcanzar 501 millones de pesos, lo que representa el .3 por ciento.

“En este punto, hemos acordado que se garantizarían los recursos necesarios para terminar las obras que ya estamos realizando en los nuevos Centros Universitarios de Tlajomulco y Tlaquepaque, así como las preparatorias de Tonalá y Tlajomulco, el resto de los recursos serían programados por la propia Universidad en función de sus prioridades”, explica Alfaro.

Con este ajuste, destaca Alfaro que el Gobierno de Jalisco aporta más que la Federación, aun cuando existe un convenio que marca porcentaje.

“Al hacer esto, la aportación del Estado llegaría al 51 por ciento contra el 49 por ciento de la Federación, aún cuando los términos del convenio de coordinación establecen que la Federación debería de aportar el 52 por ciento del presupuesto universitario”, añade el gobernador.


Por esta razón, Alfaro Ramírez le pide a la Universidad de Guadalajara que se sumen al llamado que hace el Gobierno de Jalisco para exigir a la Federación un mejor trato presupuestal.

“No podemos seguir callados ante la falta de compromiso del Gobierno Federal con la comunidad universitaria. Es el momento de levantar la voz juntos, como jaliscienses, para exigirle al Gobierno de la República que cumpla con su parte como lo hace el gobierno de Jalisco. Confío en que las autoridades universitarias habrán de acompañar esta exigencia” dijo.

Finalmente, Enrique Alfaro considera que, junto con el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, están en la posibilidad de cerrar un ciclo político de 30 años en la relación entre la UdeG con el Gobierno de Jalisco.

“Estoy convencido que, si sabemos levantar la mirada, dejar atrás nuestras diferencias y mantenernos al margen de la vorágine política que vivimos, podemos dejar un legado del que nos sentiremos orgullosos, es nuestra oportunidad de construir juntos la Universidad de Guadalajara que Jalisco y México necesita”, puntualiza el gobernador.  

 

Lo más relevante en México