Guadalajara

Será la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso la que revisará y aprobará la iniciativa anunciada por el gobernador en sus redes sociales

Respalda MC que la UdeG cuente con presupuesto constitucional de 5% del total del gasto estatal

Es una buena noticia que la Universidad de Guadalajara (UdeG) vaya a tener un presupuesto constitucional equivalente a 5% del presupuesto total del gobierno de Jalisco, a partir de una iniciativa que enviará el gobernador Enrique Alfaro, al Congreso, consideró la diputada de MC, Claudia Salas Rodríguez, presidenta de la Comisión de Hacienda.  

Además, se asignarán 370 millones de pesos para gastos de infraestructura para 2024, con lo que podrán concluirse obras de construcción de nuevas preparatorias y centros universitarios.  

Será la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso la que revisará y aprobará la iniciativa anunciada por el gobernador en sus redes sociales. 

“Tenemos muchos días y horas hábiles para entrar al estudio de la iniciativa, para poderla dictaminar de manera favorable, porque definitivamente es una iniciativa que permite acortar la brecha de desigualdad. Si reconocemos que la educación es el vehículo por esencia que permite abatir las desigualdades, el que hoy le apostemos a la educación media, a la tecnológica, a la superior, con un recurso constitucional, no solo dota a la UdeG de la oportunidad enorme de poder gozar de mayor autonomía e independencia, sino de blindarla de vaivenes políticos”, dijo la legisladora. 

A la Comisión de Hacienda le corresponderá hacer los ajustes al dictamen del Presupuesto de Egresos 2024 del gobierno de Jalisco, para ampliar el subsidio en 370 millones de pesos para el año próximo.  

“La Comisión de Hacienda trabajará los siguientes días en la adecuación al dictamen. Llevábamos ya un avance de 80% del dictamen. Habrá que ver cuáles son esas partidas que se mueven del proyecto de presupuesto, entregado el 1 de noviembre pasado, en consecuencia, estos días serán días de mucho trabajo, de mucho análisis y de comunicación con los grupos parlamentarios encaminados a que, antes del 15 de diciembre podamos tener un presupuesto aprobado”, indicó Salas Rodríguez.

De aprobarse la iniciativa del gobernador, la UdeG ya no tendrá que hacer negociaciones políticas cada año, en diciembre, para que se asigne un gasto suficiente a la institución, ya que es un derecho constitucional el que establece que la casa de estudios cuente por lo menos con 5% del presupuesto total del gobierno de Jalisco.  

Se podrán concluir obras en centros universitarios 

Con la decisión del gobernador Enrique Alfaro de otorgar a la UdeG un presupuesto constitucional de 5%, la casa de estudios podrá impulsar las obras que se requieren para avanzar en la edificación de los centros universitarios de Tlajomulco, Tlaquepaque y Chapala, aseveró el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, presidente de la Comisión de Educación del Congreso.

“Se va a poder seguir con los proyectos que se habían frenado en el tema del CUTlajomulco, poder ayudar al CUTlaquepaque, en el tema del CUChapala. Eso sin duda es una buena noticia. Yo esperaría que fuera en este año, de presentar la iniciativa y darle, pero, jamás puedes querer ‘todo o nada’”, dijo el legislador. 

Ahora, lo que seguirá es que el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, haga gestiones para que el gobierno federal incremente el subsidio que le corresponde otorgar a la casa de estudios, expresó. 

Con mayor presupuesto, la matrícula en educación superior de la UdeG podría incrementarse de 50 a 60% en el porcentaje de estudiantes admitidos, ya que se tiene el proyecto de abrir el Centro Universitario Guadalajara (CUGuadalajara), en la sede universitaria en la zona de la Normal. En esas instalaciones se puede recibir a hasta ocho mil nuevos estudiantes.

 

Lo más relevante en México