Guadalajara

Recuerda el gobernador que en la pasada administración estatal inició la construcción de este hospital, pero su edificación quedó inconclusa, ni siquiera en obra negra

Esperan inicio de operaciones en septiembre del Instituto de Cancerología en Jalisco

Al 85 por ciento de avance en su construcción se encuentra el Instituto Regional de Cancerología, se espera que en julio de este 2024 concluya la obra civil y en septiembre de este mismo año se den las primeras consultas a los pacientes.

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez recorrió este hospital que se encuentra en la colonia Miramar, en Zapopan, a la que se han invertido casi mil millones de pesos; una vez que inicie operaciones, elevará la calidad de la atención en Jalisco para las personas que padecen cáncer, aumentará la capacidad en hospitalización y servicios de consulta en más del 300 por ciento.
 
“Estamos muy avanzados y en condiciones de poder terminar la obra civil hacia la mitad del año, para julio ya estará terminada la obra civil, estaremos en los procesos de los permisos para la operación para los temas que tienen que ver con la operación de los equipos que generan radiación, pero el objetivo que tenemos es que este hospital va a estar funcionando antes de que termine nuestro gobierno y con ello, estaremos generando condiciones para atender una de las enfermedades que más muertes causan en Jalisco”, externa Alfaro.

Recuerda el gobernador que en la pasada administración estatal se inició con la construcción de este hospital, pero su edificación quedó inconclusa, al grado de no quedar siquiera en obra negra, según expone.

El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (Siop), David Zamora Bueno, explica que este Instituto contará con áreas de urgencias y de consulta, un banco de sangre, hospitalización, 12 quirófanos, área para brindar quimioterapias y un búnker construido con características especiales contra la radicación en el que se colocará un acelerador lineal, aparato de última tecnología que tuvo un costo de 100 millones de pesos que combate la enfermedad sin la necesidad de cirugías o procedimientos invasivos para los pacientes.
 
“Ese búnker ya va a un 30 por ciento de construcción, se tienen los permisos de construcción, nosotros estimamos que sigue el trámite para la operación de ese búnker y a la par vamos a probar todos los equipos para en agosto tener todo esto equipado”, explica Zamora Bueno.

En este recorrido también estuvo presente la coordinadora del Gabinete de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas, afirma que se atenderá todo tipo de cáncer de manera integral, a excepción de niñas, niños y adolescentes quienes se atenderán en los pisos 7 y 8 del Hospital Civil de Guadalajara, espacios recientemente renovados.

Detalla que para el equipamiento del Instituto de Cancerología la inversión prevista en equipamiento es de 320 millones de pesos, además, de la inversión en personal para su operación de 112 millones para el arranque en la segunda mitad del año.  
 
“Todos los demás tipos de cáncer en adultos se atienden aquí, por ejemplo, en planta baja no solamente tendremos urgencias como nos decía el secretario, sino que tendremos cuidados paliativos, tendremos rehabilitación, después en el sótano es donde está el equipo más importante donde se darán las radioterapias, donde estará el acelerador lineal que vamos muy bien con eso, que de hecho ya está aquí”, informa Anna Bárbara Casillas.  
 
Este Hospital de Tercer Nivel estará especializado en el diagnóstico y tratamiento integral de neoplasias malignas, brindará atención a la población sin seguridad social mediante servicios de diagnóstico y tratamiento integral, efectivo y equitativo, además de impulsar la investigación, la formación de recursos humanos en el área oncológica, así como la vinculación nacional y contará con instrumental y equipamiento médico, mobiliario y equipo informático de alta tecnología.

 

Lo más relevante en México