En el cierre de la precampaña de Mirza Flores y Alberto Esquer, el senador Clemente Castañeda hizo un llamado de unidad y respeto a la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano, de cara al proceso electoral más importante en la historia de México.
“En Movimiento Ciudadano debemos entender que todas y todos nos necesitamos mutuamente. La construcción de una candidatura presidencial y de una alternativa nacional viable pasa necesariamente por el reconocimiento e impulso de los movimientos y esfuerzos locales”, sostuvo Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario en el Senador.
Castañeda destacó el liderazgo del gobernador Enrique Alfado, que desde el 2012 ha contribuido y fortalecido electoralmente a Movimiento Ciudadano: solo en las elecciones de 2021, Jalisco aportó 1 de cada 3 votos. Recordó que, con Alfaro en Jalisco, el movimiento ganó su primer gobierno estatal, ha mantenido la mayoría legislativa local durante las últimas tres legislaturas locales y gobernado las principales ciudades del área metropolitana de Guadalajara.
“Enfrentamos a un régimen que supone destrucción institucional; que quiere destruir lo que hemos logrado en Jalisco por más de una década, y que supone un grave riesgo para la democracia en Jalisco y en todo el país. Siempre lo he dicho y lo repito: no debemos equivocarnos de adversario. Movimiento Ciudadano en Jalisco debe ser el muro para que no lleguen los gobiernos incompetentes y corruptos de Morena”, dijo Castañeda.
Clemente Castañeda presentó el Manifiesto por la Unidad y el Futuro de Movimiento Ciudadano, y planteó cuatro exigencias a la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano:
Pedimos institucionalidad y respeto a todas y todos. Los anuncios relevantes de nuestro movimiento deben respetar la institucionalidad porque nadie, salvo los órganos formales de dirección partidista, puede abrogarse la representación de una organización.
Queremos ser tomados en cuenta para definir una estrategia nacional siempre con perspectiva local. El diseño de la estrategia nacional no puede obviar el componente local y el espíritu federalista de nuestro movimiento. Los temas, enfoques y diseño comunicacional no pueden dejar de considerar los escenarios políticos locales particulares.
Jalisco debe tener el peso que le corresponde por su arrastre electoral. El peso específico de los estados, empezando por Jalisco, debe traducirse en espacios de representación equilibrados, como ha sucedido en otras ocasiones.
“Los aportes electorales y de gobierno probados y refrendados en las urnas no pueden ni deben ser ignorados en el dibujo general de las candidaturas que presentaremos en el próximo proceso electoral federal y local a las y los mexicanos”, leyó el senador.
México nos exige respuestas serias a sus problemas y no caer en la superficialidad. Debemos privilegiar las ideas y las propuestas por encima de superficialidad. Sin dejar de reconocer la necesidad de nuevos lenguajes comunicacionales, la comunicación no puede sustituir a la política, mucho menos ignorar las causas que nos dan identidad.
En los próximos días los órganos de dirección de Movimiento Ciudadano definirán las candidaturas de 2024 a la presidencia de la República, gubernatura, senado y congreso federal.