Otro lote de 10 mil vacunas Spikevax de Laboratorios Moderna contra COVID-19 llegaron a Jalisco y serán destinadas para aplicarse a niños con cáncer, enfermedad renal o que han sido trasplantados, informa Fernando Petersen Aranguren titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
“Recibimos nuevamente vacuna Moderna contra COVID-19, en esta ocasión estaremos abriendo la plataforma para que pacientes con cáncer, niños y adultos, pacientes con daño renal y pacientes trasplantados de cualquier órgano puedan estar vacunados contra COVID-19, seguimos protegiendo en Jalisco a nuestros grupos vulnerables”, señala Petersen.
Este martes 23 de enero iniciará la aplicación de las vacunas en centros de salud y unidades médicas del OPD Servicios de Salud Jalisco en todo el Estado, previo registro en la plataforma estatal vacunacion.jalisco.gob.mx y deberán presentar impreso el QR que se genera al momento de su registro y un resumen clínico que avale su enfermedad.
Esta es la segunda entrega de diez mil dosis, de un total de 50 mil vacunas que fueron adquiridas por el Gobierno de Jalisco, primer Estado del país en adquirir vacunas contra COVID-19 como política pública de salud para protección de grupos vulnerables, sin seguridad social, con dosis avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Suma Radar Jalisco 20 casos positivos de COVID-19 en una semana
En una semana se incrementaron 20 casos positivos de COVID-19 registrados a través de la estrategia Radar Jalisco. La tercera semana epidemiológica que corresponde del 14 al 20 de enero de 2024 reporta 73 casos positivos. En esta misma semana no se registraron muertes relacionadas con la enfermedad, al momento, en Jalisco se reconocen 20 mil 89 decesos desde que esta variante del coronavirus apareció en el mundo.
Pasos para vacunarse:
● Pertenecer a uno de estos grupos vulnerables: niños con cáncer, enfermedad renal o que han sido trasplantados.
● Registrarse en la página vacunacion.jalisco.gob.mx.
● Capturar los datos según el grupo al que pertenece.
● Descargar e imprimir el código QR que genera la plataforma.
● En la sede de vacunación, presentar el QR impreso y el resumen clínico de la enfermedad que se padece.