Para prevenir los incendios en el Bosque de la Primavera y el territorio forestal de Jalisco durante la temporada de estiaje, brigadistas de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y el OPD que administra el área natural protegida preparan el terreno para reducir las probabilidades de propagación de fuego.
El gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez informa que se está trabajando “a tope” para prevenir los incendios forestales ante la cercanía del estiaje.
“Se realizaron líneas negras en los parajes La Magueyera y El 18, en Zapopan; en El Palomo, en La Barca, en La Ceja, en Bolaños, quema de derecho de vía en Las Palomas, Cabo Corrientes, en La Frontera a Tapalpa, en Tapalpa; y quema controlada en el paraje La Calera, en Gómez Farías”, explica el gobernador.
“Se trabajó en la apertura de brecha cortafuego en El Cerrito de la Virgen, en Zapotiltic, y en El Malacate, Tecalitlán, además de acciones de sanidad forestal en el Ejido San Simón, en Magdalena, acomodo de madera muerta, rehabilitación de brecha cortafuego en El Bosque de Maple y rehabilitación de camino forestal en Mesas de Pedro y Pablo, en Talpa de Allende”, añade el gobernador.
Durante la temporada de estiaje 2023, Jalisco padeció un periodo crítico de 44 semanas, fueron atendidos mil 334 incendios, la afectación fue de 179 mil hectáreas, según reporta la Semadet, para este 2024 tiene previsto contratar 26 brigadas para ejecutar la estrategia de prevención de incendios forestales, previsto en el Programa Operativo Anual para el programa de Manejo del Fuego en el Estado de Jalisco 2024.
“Se realizan líneas negras en El 18 y La Magueyera, en Zapopan; en El Cerro Mocho, en Atotonilco; La Loma, en Bolaños; así como en apertura de brechas cortafuego en el Cerrito de la Virgen, en Zapotiltic; en La Bombita, en Tamazula de Gordiano; y continúan las labores en el Bosque de Maple, en Talpa de Allende”, informa el gobernador Enrique Alfaro.