Guadalajara

Además se presentó denuncia ante la Fiscalía contra del abogado Gabriel Valencia López, por fraude procesal, abuso de autoridad, ejercicio abusivo de funciones, y otros delitos

Congreso le tomó protesta al magistrado Luis Enrique Villanueva, por un nuevo periodo de diez años

En sesión extraordinaria del Congreso, rindió protesta de ley Luis Enrique Villanueva Gómez, como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), por un segundo periodo de diez años, que tendrá vigencia a partir del pasado 14 de diciembre de 2022.
La toma de protesta se hizo a partir de la resolución del juicio de amparo promovido por Luis Enrique Villagómez. De esta manera, los diputados en cumplimiento de la sentencia dictada por el Juzgado Decimoséptimo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo en el estado de Jalisco, ratificaron en el cargo al magistrado Villanueva Gómez.

Por otro lado, el Congreso del Estado presentó denuncia ante la Fiscalía del Estado, en contra del abogado Gabriel Valencia López, por el presunto delito de fraude procesal, y en su caso por ilícitos como tráfico de influencias, abuso de autoridad, ejercicio abusivo de funciones, y delitos contra la administración de Justicia.

Em rueda de prensa, el secretario general del Congreso del Estado, Tomás Figueroa Padilla, explicó que la denuncia obedece a la existencia de una duda razonable sobre la conformación de una red de corrupción, tráfico de influencias y extorsión, encabezada por el denunciado, quien utilizaría los procesos de elección de magistraturas, jueces y diversos funcionarios públicos, para entorpecer legalmente los nombramientos, y desistirse posteriormente a cambio de presuntas extorsiones económicas de carácter extrajudicial.

"Este personaje se ha dedicado a impugnar ya por lo menos seis diferentes procesos de nombramientos, incluidos varios en los que no participa, no presenta examen de conocimientos, examen de control de confianza, o incluso los requisitos básicos que establecen las diferentes convocatorias", señaló Figueroa Padilla.

Entre los últimos procedimientos impugnados, destacan el nombramiento de magistrados de 2020, el nombramiento del titular del Instituto de Justicia Alternativa, del Fiscal Anticorrupción, de la Comisionada Presidenta del ITEI, y la pasada convocatoria para elección de magistraturas, en donde fueron electos algunos de los perfiles mejor evaluados por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

Cabe destacar que el delito de fraude procesal, se configura cuando para obtener un beneficio para sí, se trata de inducir a error a la autoridad jurisdiccional o administrativa, con el fin de obtener sentencia, resolución o acto administrativo contrario a la ley.

...

Lo más relevante en México