Guadalajara

Busca crear entornos escolares saludables, formar a alumnos y docentes en hábitos de alimentación saludable, así como garantizar agua potable gratuita y de calidad en las escuelas

Se presentó la Ley de Nutrición y Estilos de Vida Saludables; busca reducir obesidad infantil

Diputados del PAN, de MC y de Hagamos, presentaron la Ley de Nutrición Adecuada y Estilos de Vida Saludables del Estado de Jalisco. La meta central es reducir la obesidad y el sobrepeso en toda la población, pero en especial entre las infancias.

Con la nueva Ley se busca crear entornos escolares saludables, formar a alumnos y docentes en hábitos de alimentación saludable, así como garantizar el acceso a agua potable gratuita y de calidad en las escuelas.

La diputada del PAN, Mirelle Montes Agredano, impulsora de la Ley, dijo que se busca también generar un diagnóstico que permita priorizar las acciones en los municipios del estado.

Esta Ley tiene el respaldo de las siete bancadas legislativas.

 “Hemos construido de la mano de las siete fuerzas parlamentarias, a fin de que en Jalisco contemos con una Ley enfocada en la prevención de enfermedades a partir de un estilo de vida saludable. Ustedes saben, México a nivel mundial es el lugar número 1 por obesidad y número 2 a nivel mundial por obesidad infantil y Jalisco no se queda atrás, también Jalisco está en los primeros cinco lugares con obesidad infantil”, explicó la legisladora.

El Congreso local firmó un convenio con la Unicef México hace casi un año para crear la Ley de Nutrición. El legislador de Hagamos, Enrique Velázquez, expresó su respaldo a la nueva norma que debe aprobarse este año.

“Nosotros creemos que se debe hacer un esfuerzo muy importante en el Congreso, pero luego dar una supervisión para que el Ejecutivo pueda llevar a cabo esa campaña de difusión tan adecuada, para educar no solo a los niños, sino también a los papás de los niños para que sea alimenten de manera adecuada ellos, pero también cada uno de los familiares. Ante esto, no podemos negarnos a estar y construir con Unicef y con los esfuerzos que hace Mirelle Montes, pues tenemos que acompañar porque es un tema que nos debe importar a todas y a todos”, dijo Velázquez.

Una acción que debe concretarse tras aprobar la nueva ley es “articular” los esfuerzos de las diversas autoridades de salud, educación y asistencia social e involucrar a la Secretaría del Trabajo y al Consejo Estatal del Deporte y la Juventud (Code).

 

Lo más relevante en México