Guadalajara

Son una fuente de proteína y desempeñan un papel crucial en la mitigación de los desafíos ambientales y la construcción de un futuro más sostenible para nuestro planeta

IGUALDAD ANIMAL. Legumbres: arma fundamental para luchar contra el cambio climático

El actual sistema alimentario es insostenible, la producción alimentaria mundial ha sido una de las principales impulsoras de la degradación ambiental, amenazando la estabilidad climática y la salud de los ecosistemas.

La industria alimentaria produce más de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero, es responsable de más del 70% de las extracciones mundiales de agua y causa casi el 90% de la deforestación mundial. La transición hacia una alimentación más sostenible es una necesidad urgente.

Dentro de este escenario, las legumbres son señaladas como un arma fundamental para luchar contra el cambio climático y la seguridad alimentaria, respaldada por científicos y organismos internacionales. Su inclusión en la dieta no solo beneficia la salud humana sino que también aborda problemas medioambientales.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO) las legumbres son aliadas estratégicas para acabar con la pobreza y proteger el planeta, además de ser una de las principales fuentes de proteínas vegetales, debido a que poseen el doble de proteína que los cereales como trigo o avena y el triple que el arroz, convirtiéndolas en una buena alternativa a los productos de origen animal para múltiples platillos. Este organismo internacional recomienda impulsar acciones dirigidas a alcanzar el objetivo de comer como mínimo 2 o 3 raciones a la semana de este superalimento.

En este contexto y en el marco del Día Mundial de las Leguminosas, celebrado cada 10 de febrero, como iniciativa promovida por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de sensibilizar al consumidor sobre la importancia de las legumbres en la producción sostenible de alimentos, contribuyendo a la mejora de la seguridad alimentaria, la salud humana y la nutrición; la asociación civil mexicana Alianza Alimentaria y Acción Climática, uniendo esfuerzos con Alianza Leguminosas Para La Salud, y el programa LoveVeg  para impulsar un futuro más sostenible, lanzan Más legumbres para un mejor mañana”, un recetario totalmente gratuito que no solo busca proporcionar herramientas para elecciones conscientes y sostenibles, sino también hacer que la adopción de estas decisiones sea fácil y deliciosa.

El objetivo de Alianza Alimentaria y Acción Climática, es impulsar acciones enfocadas a mitigar el cambio climático y mejorar el bienestar mediante la implementación de dietas sostenibles; para esta asociación un sistema alimentario que depende de la cría de animales como principal fuente de proteína, es insostenible y un freno para alcanzar un desarrollo sostenible, por el contrario, las legumbres son la fuente de proteína vegetal más sostenible y su producción y consumo son indispensables para la salud humana y planetaria, es por eso que difunde y apoya proteínas de origen vegetal, como las leguminosas.

El recetario es un compendio de 15 recetas para preparar platillos saludables y amigables con el medio ambiente y que dichas organizaciones consideran una herramienta necesaria en estos tiempos de crisis ambiental, para promover el consumo de este grupo alimentario clave para la supervivencia humana.

Descargar el recetario gratis

 

Actualmente las legumbres son catalogadas como una de las fuentes de proteína más saludables y sostenibles por excelencia, que además de tener baja huella de carbono, de uso de suelo y de requerimientos de agua por kilogramo producido comparados con las proteínas de origen animal, tienen múltiples beneficios para la salud humana y ayudan a mejorar el rendimiento de cultivos combinados, que tienen un mejor perfil ambiental, social y económico que los monocultivos.

 

Para Alianza Alimentaria y Acción Climática, estás son las 5 razones por las que se debe consumir legumbres y tener una alimentación rica en alimentos de origen vegetal  y reducir el consumo de productos animales:

1.    Nutrición más sostenible: Son una fuente esencial, más sostenible y barata de proteínas, vitaminas  y minerales.

2.    Prevención de enfermedades: Tienen un bajo contenido en grasa, carecen de colesterol, y son una fuente importante de fibra dietética, ayudando a prevenir enfermedades como la diabetes, cardiopatías coronarias y algunos tipos de cáncer.

3.    Mejoran la salud del suelo: En sistemas múltiples, incrementan la fertilidad del suelo, mejoran los rendimientos y reducen la necesidad de fertilizantes.

4.    Un superalimento contra el cambio climático: Se caracterizan por tener bajas emisiones de gases de efecto invernadero  en comparación con las proteínas de origen animal. Al producir un kilo de guisantes se generan 0.9 kg de emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que para producir un kilo de carne de vaca se emiten 99 kg.

5.    Eficiencia hídrica: En un mundo donde la escasez de agua es una preocupación creciente, el cultivo de legumbres se presenta como una opción más sustentable. Se necesitan 1,250 litros de agua para producir un kilo de lentejas, frente a los más de 15,000 litros que se requieren para producir un kilo de carne de vaca.

6.     

Para descargar el recetario, visite
https://alianzaalimentaria.org/user/pages/07.blog/206.mas-legumbres-hoy-para-un-mejor-manana/recetario_sostenible.pdf

 

 

 

Lo más relevante en México