Guadalajara

El mandatario estatal afirma que se pasó del abandono y saqueo al sistema estatal, a la consolidación de infraestructura y atención médica de primer nivel en todo Jalisco

Recapitula Alfaro trabajo en salud, desde alcalde hasta gobernador

A unos meses de concluir su sexenio, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez hace un corte de caja del trabajo en materia de salud desde sus pasos como alcalde de Tlajomulco y Guadalajara, hasta la gubernatura del Estado, destaca la atención universal a niños y adolescentes con cáncer y diabetes tipo 1; además de las decisiones que se tomaron frente a la emergencia mundial provocada por el COVID-19.

El mandatario estatal afirma que se pasó del abandonó y saqueó al sistema estatal, a la consolidación de infraestructura y atención médica de primer nivel en todo Jalisco. Desde sus inicios como alcalde de Tlajomulco, señala que los servicios de salud eran deficientes, contaban con poco personal y sin atención las 24 horas.
 
Para lograrlo, explica que fue necesario ampliar 10 centros de salud, además, de iniciar operación en marzo de 2011 los Servicios Médicos del Valle, el Hospital General Regional 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para ello se donó el terreno y su construcción corrió a cargo del Gobierno Federal, que benefició a 300 mil personas.
 
Mientras que, como alcalde de Guadalajara, recuerda que se invirtieron casi 147 millones de pesos para renovar y equipar todas las unidades médicas municipales (Cruz Verdes), esta cifra fue 230 por ciento más de inversión que la suma de las tres administraciones municipales anteriores a la suya. Además, de lograr que los primeros servicios médicos municipales certificados del país.
 
Ya como gobernador, destaca en un principio de cuentas que se combatió a la corrupción dentro del sistema estatal de salud al denunciar las redes que hacían mal uso del dinero público, se logró vincular a proceso a varios funcionarios del anterior gobierno, entre ellos, el exsecretario de Salud Jalisco, con ello se logró empezar de cero, en cinco años se duplicó el presupuesto en salud.
 
Desde el Gobierno de Jalisco se tiene garantizada la atención a niñas, niños y adolescentes que padecen cáncer o diabetes infantil, reciben atención gratuita universal, también, se renovó el Centro de Atención Integral de Oncología y Hematología Pediátrica de los pisos 7 y 8 del nuevo Hospital Civil Juan I. Menchaca.

A la par, se construyó la Unidad de Atención Integral a niñas, niños y adolescentes con quemaduras en el antiguo Hospital Civil.

La pandemia COVID-19 resaltó las necesidades del personal de servicios de salud, quienes fueron basificados, se dio justicia laboral a las enfermeras, enfermeros, médicos, médicas y personal administrativo que, por años, prestaron sus servicios sin ni siquiera contar con las prestaciones mínimas y el debido reconocimiento a su trabajo.

Desde la llegada del nuevo gobierno de México y la propuesta de centralizar los servicios de salud, el gobernador Enrique Alfaro se negó a entregarlo al extinto INSABI, con ello considera que, al mantener la autonomía en las decisiones sanitarias, se lograron salvar miles de vida ante la pandemia COVID-19.
 
Finalmente, afirma que el abasto de medicamentos en Jalisco es del 90 por ciento y se han distribuido ambulancias entre los 125 municipios.

 

 

Lo más relevante en México