Guadalajara

Diana González, presidenta del PAN, informó que en los 20 distritos federales, la conformación de las candidaturas quedó en 10 para Acción Nacional, 8 para el PRI y 2 para el PRD

PRI postulará a 59 candidatos a presidencias municipales, en 45 lo hará el PAN y el PRD en 20

En la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, el PAN va a postular a los candidatos a las presidencia municipales en 45 localidades, informó la presidenta de esa partido, Diana González Martínez, quien será la aspirante a la alcaldía de Guadalajara. 

Como parte de los acuerdos, el PRI presentará candidatos en 59 municipios y al PRD le corresponderá poner abanderadas y aspirantes en 20, de los 124 municipios de Jalisco. En el municipio de Jilotlán de los Dolores es el único municipio donde no presentarán planillas municipal, precisó Diana González.

Jilotlán de los Dolores es un municipio limítrofe con Michoacán y en la pasada elección local la autoridad electoral anuló la votacion, debido a que los aspirantes a alcaldes declinaron, ante el temor por la presencia del crimen organizado en esa zona del estado.  

Diana González informó que en los 20 distritos federales, la conformación de las candidaturas quedó en 10 para Acción Nacional, 8 para el PRI y 2 para el PRD, mientras que en los distritos locales, la configuración será 8 postulados por el PAN, 8 por el PRI y 4 por el PRD.

La presidenta del PAN en Jalisco, Diana  González Martínez, manifestó que el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TEEJ) lo que hizo con el fallo emitido el fin de semana, fue obligar a la mega alianza de Morena, Futuro, Hagamos, PT y PVEM,  a cumplir los lineamientos en materia de paridad, que se resistía a acatar porque no quería nombrar a mujeres en las municipios más poblados y competitivos de la entidad.

“El problema con Morena ha sido que ha intentado de todas las formas violar lo que dice la ley y en materia de paridad, afortunadamente los tribunales electorales no se lo han permitido. Prácticamente todos corrimos un primer cuadrante, en donde interpretamos la fórmula de competitividad y poblacional. Prácticamente el IEPC nos corrigió la fórmula a todos los partidos políticos y a todas las coaliciones. ¿Qué hicimos? En el caso de la coalición Fuerza y Corazón por México nos pusimos a trabajar y a acatar como el IEPC interpretó la fórmula, que no fue en un principio como nosotros la habíamos considerado. ¿Qué hicimos?, acatarla”, expresó.

La dirigente panista sostuvo que la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco cumplió con lo establecido en la ley y los lineamientos de paridad y también tuvieron casos de postulaciones de candidaturas a alcaldes que modificaron en el género para cumplir con las normas, fue el caso de Lagos de Moreno.

González Martínez anotó que le da un voto de confianza al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y confía en la imparcialidad de las autoridades electorales.

Lo más relevante en México