La migración de jaliscienses a los Estados Unidos para buscar mejores condiciones de vida trae consigo una separación familiar en la que pueden pasar años para que puedan reunirse de nuevo, conscientes de este problema social, el Consulado de Estados Unidos y el Gobierno de Jalisco coordinan el programa “Familias sin fronteras”, que otorga visas con la intención de reencontrarlos.
Familias Sin Fronteras facilita el proceso de obtención de visa a hombres y mujeres mayores de 60 años, busca reunir a padres, madres e hijos jaliscienses que tengan hasta al menos 10 años sin verse, el gobernador Enrique Alfaro entregó 121 visas.
“Busca ayudar a personas, como aquí se explicó, tienen ya muchos años sin ver a sus familias, como una oportunidad para reencontrarse en medio de un escenario difícil porque en Estados Unidos se está viviendo un proceso electoral y el tema de la migración es uno de los asuntos más complejos y polémicos en el debate político y por eso yo quiero en este espacio agradecer al Consulado de Estados Unidos por la disposición para sacar adelante este proyecto”, expresa el Alfaro.
Desde el inicio de esta administración estatal se han apoyado a más de 400 personas con este programa, recuenta el mandatario estatal, con apoyo de la Dirección de Atención a Migrantes y de la Subsecretaría de Derechos Humanos para coordinar este acto humanitario.
“El poder ir haciendo una ruta de trabajo, no solamente para poder fortalecer la relación económica entre nuestro estado y la comunidad de jaliscienses que allá viven, sino para poder reforzar la idea de que estamos atentos a sus familias, de que estamos en comunicación permanente y que tenemos el compromiso de generar las condiciones para que puedan reencontrarse”, añade el gobernador.
Las visas fueron entregadas a Casa Jalisco, en el evento se reconoció la labor de Raymundo Galván, director de Atención a Migrantes, quien crea lazos con las comunidades de jaliscienses en el extranjero así como en los municipios.
A quienes se inscriben para recibir su visa se les da acompañamiento y asesoría completamente gratuita para cubrir los requisitos, desde el llenado del formulario DS-160; sin embargo, los costos de la visa, viaje, hospedaje y alimentación son cubiertos por los familiares de los solicitantes.
En cuanto a los requisitos, se deben cumplir completamente: tener pasaporte con al menos dos años de vigencia; tener una hija o hijo indocumentado en Estados Unidos; tener más de 10, 15 o 20 años de no ver a su hija o hijo; tener 60 años cumplidos o más al momento de aplicar al programa; no tener problemas con la justicia de los Estados Unidos; el inicio del trámite para las personas interesadas se hace a través del portal: gobjal.mx/BasesFamiliaSinFronteras.
Del total de las 121 visas, 29 de ellas fueron entregadas a habitantes del municipio de Guadalajara 29; 30 de Chapala; 26 de Tuxpan; 8 de San Miguel el alto; 9 de Cuquío; y 19 de Tamazula; se sabe que, quienes recibieron las visas, visitarán ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Fresno, Ontario, Portland, Atlanta, Chicago, Las Vegas, Omaha, Dallas, Salt Lake City, Seattle, Denver, entre otras.