Guadalajara

Quienes se registraron en 2024 y no han recibido su tarjeta pueden comunicarse a la Secretaría de Bienestar delegación Jalisco para dar seguimiento a su caso

Concluye este miércoles entrega de tarjetas de la Pensión del Bienestar; invitan a recogerlas a tiempo

Este miércoles 12 de febrero concluirá la entrega de tarjetas en Jalisco para las y los derechohabientes que se registraron en 2024 en el programa Pensión del Adulto Mayor, para personas mayores de 65 años, y en el programa de la Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 63 y 64 años; informa la delegada federal de los programas sociales del Gobierno de México en el Estado, Katia Meave Ferniza.

“En esta última entrega hemos beneficiado a 16 mil adultos mayores de 65 años y 12 mil 900 mujeres de 63 y 64 años. Es importante que quienes aún no han recogido su tarjeta lo hagan entre este martes y miércoles. Los módulos son los mismos donde se realizan los trámites de la Secretaría de Bienestar y ya son ampliamente conocidos en cada municipio”, señala Meave Ferniza.

Advierte a quienes se registraron en 2024 y aún no han recibido su tarjeta, pueden comunicarse a la delegación en Jalisco de la Secretaría de Bienestar para dar seguimiento a su caso al número telefónico 33 36 79 36 30.

Por otro lado, informa Katia Meave sobre cambios en la ubicación de los módulos en Zapopan y Tlaquepaque. En Zapopan, el módulo se traslada de Santa Margarita al Parque de la Estrella, en Arcos de Zapopan, a media cuadra de la estación Arcos de Zapopan de la Línea 3 del Tren Ligero. Mientras que en Tlaquepaque, el módulo pasó de SADER, en la glorieta de El Álamo, al Centro Cultural El Refugio, en el Centro Histórico del municipio.

Por su parte, el titular de la Coordinación Nacional de Becas en Jalisco, Miguel Moreno Badajos, recordó que el registro en línea para la Beca Universal Benito Juárez de Bachillerato estará abierto del 5 al 28 de febrero a través del portal www.becabenitojuarez.gob.mx.

Esta beca busca garantizar que estudiantes de bachillerato en escuelas públicas puedan continuar con su educación sin que las dificultades económicas sean una barrera.
 
 
 

Lo más relevante en México