La Secretaría de Transporte (Setran) y la Asociación Mexicana de Agentes de Seguro y de Fianzas A.C. (AMASFAC) avanzan en la formalización de un convenio que tiene como objetivo fortalecer la seguridad vial en la entidad. A través de estrategias conjuntas, ambas instituciones buscan fomentar la cultura de la prevención y mejorar la respuesta ante accidentes de tránsito.
En una reunión encabezada por Diego Monraz Villaseñor, secretario de Transporte, junto con Sergio Liceaga, director del Distrito Occidente de AMASFAC, y Pedro Jasso, presidente de la Sección Guadalajara de la misma asociación, se delinearon los primeros acuerdos del proyecto.
Campañas y nuevas medidas de prevención
Uno de los puntos centrales del convenio será la implementación de campañas de seguridad vial basadas en las mejores prácticas internacionales, con mensajes adaptados a distintos sectores de la población. Para ello, se prevé la participación de la Secretaría de Seguridad, a la cual está adscrita la Policía Vial.
Asimismo, en los próximos días se trabajará en la promoción del cumplimiento normativo entre asegurados y agentes de seguros de AMASFAC. Además, se analizará el protocolo para la gestión de los llamados “choques lamineros”, una medida clave para agilizar la circulación en caso de accidentes menores.
Reducción de tiempos en accidentes menores
El protocolo de choques lamineros es resultado de la entrada en vigor de la Nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco. Su objetivo es garantizar la seguridad de los usuarios y reducir los tiempos de atención en las vías de circulación. Con este esquema, se espera que el despeje de las avenidas pase de un promedio de dos horas a solo 8 a 15 minutos.
En el encuentro también participaron Jesús Carlos Soto Morfín, director general de Seguridad Vial; Armando López Vences, director general Jurídico; y Maribel Jaime Martínez, directora del Área de Peritos y Libertad de Vehículos de Setran.