Guadalajara

Narcomenudeo aumentó en 13.39 por ciento, la mayoría de las carpetas se concentró en el Área Metropolitana de Guadalajara

Aumentan delitos de trata y narcomenudeo en Jalisco durante 2024: Jalisco Cómo Vamos

Aunque se reconoce la disminución de diversos delitos en el análisis que realiza el observatorio Jalisco Cómo Vamos, también destaca el aumento en dos de ellos, en particular, están la trata de personas y narcomenudeo, lo que plantea retos importantes en materia de seguridad para el Estado.

Este análisis de Jalisco Cómo Vamos es realizado con la colaboración del Observatorio Nacional Ciudadano, se elaboran reportes trimestrales y anuales sobre la incidencia delictiva en Jalisco, basados en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En el caso de la trata de personas se reporta un aumento significativo, del 197.49 por ciento con respecto al 2023. Tonalá es el municipio que presentó el mayor número de carpetas de las registradas en 2024 (dos carpetas) y en 2023 no había registrado el delito; en tanto que, en Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Puerto Vallarta y San Martín Hidalgo presentaron una carpeta cada uno.

Mientras que el narcomenudeo aumentó en 13.39 por ciento, la mayoría de las carpetas se concentró en el Área Metropolitana de Guadalajara, y los mayores incrementos dentro de ésta se presentaron en San Pedro Tlaquepaque, Zapopan y Guadalajara; sin embargo, resaltan otros incrementos que se dieron en Jocotepec, Puerto Vallarta, Juanacatlán y Tizapán el Alto.

En cuanto a los delitos que presentaron disminución correspondiente al daño a personas, como los homicidios, presentaron una baja de 1.57 en lo correspondiente a los dolosos y a los culposos la disminución es de 61.6 por ciento en concentraciones en Guadalajara y su Zona Metropolitana; en feminicidios se redujo la tasa aunque sigue presente en 13 municipios.

Lo correspondiente al secuestro se mantuvo el mismo número de carpetas, este delito se concentró en 8 municipios, principalmente en Tonalá con cinco carpetas de investigación, le sigue  Zapopan con tres, Guadalajara y Tequila con dos. Ixtlahuacán de los Membrillos, Jesús María y Zacoalco de Torres dejaron de registrar este delito en 2024.

En delitos patrimoniales se registraron disminuciones en robo a transeúnte en 13.1 por ciento, negocio 10.4 por ciento, con violencia 69.3 por ciento y de vehículo 8.3 por ciento.

 

Lo más relevante en México