Guadalajara

Salvador Arceo Franco, director general de Plan Seguro, una firma que está por cumplir 28 años, tiene como prioridad crecer su población asegurada en este 2025

Al alza en Jalisco la cifra de pólizas preventivas de salud, informó Plan Seguro

El Área Metropolitana de Guadalajara y Jalisco en su conjunto ocupan el segundo sitio en el país con mayor cantidad de usuarios de pólizas preventivas de salud de la empresa Plan Seguro, la líder nacional en el mercado de seguros individuales.

Salvador Arceo Franco, director general de Plan Seguro, una firma que está por cumplir 28 años, tiene como prioridad crecer su población asegurada en este 2025. 

En 2024, hubo tres mil nuevos clientes en Jalisco, que en total llegan ya a 60 mil asegurados en el estado. A escala nacional, Plan Seguro cuenta con una red de 300 hospitales y clínicas, 4 mil 500 médicos, que dan servicio a un total de 160 mil asegurados.

La conciencia de contar con un seguro de salud aumenta en forma paulatina. El perfil mayoritario de los asegurados es de mujeres y hombres mayores de 40 años, quienes con su póliza tienen servicios preventivos de laboratorios y estudios clínicos para monitorear la salud, a lo largo del año.

“Nosotros tenemos clarísimo que es mucho más barato por los descuentos que tenemos, por la capacidad que tenemos de ofrecer servicios, por el ahorro que se tiene en consecuencias mas graves, es mucho mas barato comprar una póliza de esa naturaleza”, explicó Arceo Franco.

El equipo directivo de Plan Seguro que encabeza Salvador Arceo está de visita en Guadalajara, para realizar una reunión con agentes y promotores, sobre los planes para 2025. Actualmente, trabajan en un proyecto colaborativo con algunos hospitales, entre ellos Real San José y San Javier, a fin de que los asegurados puedan realizarse estudios clínicos y chequeos médicos, a precios preferenciales.

“Ha sido lento el crecimiento en términos generales (de las pólizas preventivas de salud). Nosotros afortunadamente hemos tenido un crecimiento de dos cifras, año con año. Es un proceso de convencimiento de la gente de que es muy importante tener un seguro no solamente para recuperar la salud, en caso de perderla, sino para prevenir la pérdida de la salud y para estar constantemente enterados de cómo está la salud”, subrayó.

“Eso por supuesto tiene un costo, pero es preferible afrontar ese costo a que cuando llegue un momento determinado, tener que enfrentar una eventualidad con un costo muchísimo mayor, con una repercusión emocional muy importante”, agregó.

Las ciudades con más asegurados de Plan Seguro son la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y están creciendo en Querétaro, Puebla y el noroeste. También están con crecimiento de usuarios en estados del sureste.

Sobre si la crisis que enfrenta el sistema público de salud es un generador de clientes de seguros preventivos de salud, Salvador Arceo, expuso que “la atención en instituciones públicas de salud y la infraestructura es conveniente, pero no es suficiente”. Subrayó que hay profesionales excelentes en salud pública, hay instituciones de buen nivel, pero lamentablemente son insuficientes. Por eso, cuando alguien puede atenderse por medio de un seguro preventivo, “es lo mejor que uno puede hacer”.

Puntualizó: “Cuando se presenta un caso de pérdida de salud, eso puede costar millones de pesos, pueden hacer quebrar a familias enteras”.

El padecimiento más catastrófico en 2024 fue el cáncer de mama, ocupa el primer lugar como el padecimiento oncológico mas frecuente, explicó a su vez Ayari Green, directora de Mercadotecnia de Plan Seguro. Un tratamiento promedio supera los 280 mil pesos y en un año, se pueden pagar hacta cinco millones de pesos, en promedio.

Marco González Ramos, director comercial de Plan Seguro informó que cada día, Plan Seguro paga entre 8 y 9 millones de pesos a sus asegurados. “Esto habla de cómo estamos presentes, ante una enfermedad o un accidente”, dijo. En Jalisco se pagan 1.2 millones de pesos diarios a los usuarios.

La firma acaba de lanzar la aplicación Plan Seguro Contigo. El nuevo servicio cumple tres objetivos: Uno, informativo, para hacer uso del plan en un laboratorio o en un hospital. Dos, para pagar la póliza desde la aplicación o solicitar un reembolso. Y tres, para el cuidado de la salud, ya que se ponen a disposición consultas o estudios de laboratorio para monitorear la salud.

 

Lo más relevante en México