Guadalajara

El periodo de la fiscal sería de cuatro años con opción a reelegirse por un periodo más, previa evaluación de su desempeño

Proponen que Jalisco cuente con Fiscalía Especial para Atención de Delitos de Violencia contra la Mujer

Contar con una Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Violencia contra la Mujer, para atender los delitos contra las mujeres por razón de género, propuso el diputado José Guadalupe Buenrostro, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

De aprobarse la iniciativa quedaría establecido en ley que sea una mujer la titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Mujer. Se trata de un área muy especializada que requiere de la sensibilidad y compromiso con el que se conducen las mujeres en la función pública, precisó el legislador.

El diputado del PVEM explico que, si bien una Fiscalía Especializada garantiza independencia de la Fiscalía General y un presupuesto propio para el cumplimiento de los objetivos, con esta propuesta la Fiscal sería elegida a través de una terna que enviaría el gobernador en turno al Congreso de Jalisco y se elegiría con el aval del voto de las dos terceras partes de los diputados que integran las distintas fuerzas políticas. 

El periodo de la fiscal sería de cuatro años con opción a reelegirse por un periodo más, previa evaluación de su desempeño. 

En el aspecto jurídico, se lograría una mejor coordinación entre corporaciones e instituciones y su personal exclusivamente abocado a la supervisión y persecución de los delitos cometidos contra las mujeres por razón de género. 

José Guadalupe Buenrostro señaló que, hasta el día de hoy ninguna de las 32 entidades federativas, incluye en su Constitución local una Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos de Violencia Contra la Mujer, pero hay que destacar que ya 21 entidades cuentan con la fiscalía especializada en materia de atención a la violencia contra las mujeres.

El diputado del Partido Verde señaló que Jalisco siempre ha sido vanguardia en legislación y en un tema tan sensible y urgente como es garantizar la justicia y defensa de los derechos de la mujer no podemos quedarnos atrás.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a escala nacional 10 mil 262 mujeres fueron víctimas de algún presunto delito registrado en al mes de octubre del 2024; De esa cifra de más de 10 mil mujeres violentadas 598 corresponden a Jalisco.

Jalisco se ubica en la posición número cuatro a escala nacional, tan solo, estamos por debajo del Estado de México, Guanajuato y Nuevo León.

Mujeres titulares de fiscalías especializadas

Leticia Catalina Soto Acosta: Titular de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres, Grupos en Situación de Vulnerabilidad y Trata de Personas de la FGR.

Rosalba Angélica Barrera Rosales: Fiscal de Investigación del Delito de Violencia Familiar en la Ciudad de México.

Fabiola Ivonne Huerta Salvá: Fiscal de la Mujer en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Sayuri Herrera Román: Coordinadora General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Brenda Celina Bazán Varela: Fiscal de Investigación del Delito de Feminicidio de la Ciudad de México

Sayuri Herrera Román fue la primera fiscal especializada en la investigación del delito de feminicidio en la Ciudad de México.

 

Lo más relevante en México