Guadalajara

Esta iniciativa, a diferencia de lo federal, está sustentada en filtros académicos y ciudadanos para evaluar a quienes aspiren a cargos de jueces y magistrados

Presenta Lemus iniciativa al Poder Judicial de Jalisco; elimina tómbolas y el azar para elegir jueces y magistrados

Sin tómbolas y sin dejar nada al azar, fue presentada en el Congreso del Estado la iniciativa de Reforma al Poder Judicial de Jalisco propuesta por el gobernador Pablo Lemus Navarro.

Esta iniciativa, a diferencia de lo ocurrido en lo federal, está sustentada en filtros académicos y ciudadanos para realizar evaluaciones a quienes aspiren a los cargos de jueces y magistrados para ser elegidos. Considera Pablo Lemus que con esta iniciativa se acaban los cotos de poder.

Entre los requisitos para los aspirantes a juezas y jueces es tener cinco años de experiencia mínima, mientras que para el caso de magistradas y magistrados deberán comprobar experiencia mínima de 10 años, además de pasar exámenes de oposición que serán realizados por un grupo de universidades, colegios y barras de abogados.

Se instalarán Comités de Evaluación por cada uno de los Poderes del Estado, en estos se evaluarán a los candidatos que sean propuestos, en la iniciativa explica el gobernador que se ponen los mismos filtros para cada uno de estos comités.

“Cada uno de los poderes tendrá la capacidad de inscribir candidatos, lo mismo el Poder Judicial, del Poder Legislativo o del Poder Ejecutivo. En el caso del Poder Ejecutivo, lo que estoy proponiendo es que, también en el caso del legislativo del judicial existan estos filtros también, estos comités de evaluación de las y los candidatos a jueces, juezas, magistrados y magistrados, que todos tengamos los mismos filtros”, expresa Pablo Lemus Navarro.

La iniciativa también considera crear un Centro de Estudios Judiciales que estará encargado de diseñar e implementar procesos de formación, capacitación, evaluación, certificación y actualización del personal de carrera judicial; llevar a cabo los concursos de oposición para acceder a las distintas categorías de la carrera judicial; auxiliar a otros organismos públicos; capacitar a los defensores públicos; y de manera relevante, expedir acreditaciones de estudios que deberán tomar en cuenta los Comités de Evaluación en el proceso de selección de candidaturas a cargos de elección en el Poder Judicial.

Esta es “una iniciativa ciudadana, social, académica y técnica”, subraya Pablo Lemus, estuvo coordinada por Arturo Zamora Jiménez, acompañado de universidades, de la Barra de Abogados, de colegios, especialistas y organizaciones que aportaron su visión, convocados para este fin.

El plazo para aprobar esta armonización a la Reforma del Poder Judicial vence el 14 de marzo, los diputados del Congreso de Jalisco deberán de analizar las diferentes iniciativas que se han presentado por los grupos parlamentarios, poner a discusión y finalmente aprobar previo a esa fecha, razón por la que Pablo Lemus invita a los legisladores a enriquecer su propuesta, que considera la más completa y, de aprobarse, se conseguirá el Poder Judicial más sólido de México.

“Esta es la única iniciativa, a nivel nacional, que ha tenido una consulta pública para enriquecerla, es una propuesta de la ciudadanía (…) Estaremos abiertos al diálogo, a la discusión de ideas, a enriquecer esta propuesta, pues ya distintas fracciones parlamentarias han presentado sus propias iniciativas. Aquí se trata de sumar, porque a final de cuentas lo que nosotros buscamos es tener al Poder Judicial más sólido de toda la República Mexicana. Y esto se puede hacer sin peleas con el Gobierno Federal”, remata el gobernador.

En el Congreso de Jalisco, además de la del Poder Ejecutivo, están presentadas iniciativas para armonizar la Reforma al Poder Judicial en el Estado propuestas por las fracciones de Morena, Hagamos, PAN, mientras que el propio Poder Judicial la presentará este miércoles 26 de febrero.
 

Lo más relevante en México