Como parte de los esfuerzos de profesionalización para los elementos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana, este martes arrancó en Guadalajara el programa Policía Bilingüe, mediante el cual 135 uniformados recibirán clases gratuitas de inglés, ya sea de forma presencial o en línea.

El proyecto representa el cumplimiento de una promesa de campaña de la primera presidenta municipal, Verónica Delgadillo, y se desarrolla en colaboración con PROULEX, el centro de idiomas de la Universidad de Guadalajara.
La primera generación del programa está compuesta por 60 policías en activo y 75 académicos de la corporación, quienes tendrán acceso a una formación intensiva de 9 niveles durante 9 meses, con un total de 342 horas de capacitación. El objetivo es que los participantes alcancen un nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, lo que les permitirá comunicarse con turistas, brindar indicaciones, atender emergencias y fortalecer la cercanía con la ciudadanía.

“Cuidar a Guadalajara implica profesionalizar y fortalecer a quienes cuidan de ella”, afirmó Mariana Orozco, directora de Emprendimiento y Promoción Económica del Gobierno de Guadalajara. “Este programa es la prueba de que la visión de esta administración se traduce en acciones concretas que transforman realidades”, añadió.
La iniciativa se enmarca en el impulso de Guadalajara como destino turístico, epicentro cultural y sede de grandes eventos, como el próximo FIFA Fan Festival, que tendrá lugar en el Centro Histórico, zona donde estarán asignados los elementos bilingües.
El Comisario de Seguridad Ciudadana, Ismael Ramírez Méndez, celebró este paso como parte del fortalecimiento profesional de la corporación:
“Aprender un idioma es aprender una nueva forma de pensar y una necesidad para ejercer nuestra profesión de policías. Este es el primer paso para tener a las y los mejores policías del país”.
Por su parte, Edwin Bello, director general de PROULEX, reconoció la visión del gobierno municipal:
“Ellos son la primera línea de contacto. Dotarles de herramientas lingüísticas genera confianza, un ambiente de respeto y colaboración que beneficia a todos”.
Durante el arranque del programa también estuvieron presentes el regidor Salvador Alcanzar, así como las regidoras Fabiola Cuan, Ana Isabel Robles y Mariana Fernández.