Jalisco

Más de 450 personas participaron en la construcción del plan, entre ellas representantes del sector académico, empresarial, organizaciones civiles y comunidades locales

Tlajomulco define su rumbo con nuevo Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza

Aprobación del plan municipal

Con la aprobación unánime del cabildo, Tlajomulco cuenta ya con un nuevo Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza para el periodo 2024–2027. El documento establece las prioridades y líneas de acción del gobierno local y se distingue por haber sido elaborado a partir de un proceso participativo que incluyó talleres regionales, mesas de trabajo y consultas públicas.

Más de 450 personas participaron en la construcción del plan, entre ellas representantes del sector académico, empresarial, organizaciones civiles y comunidades locales. El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez subraya que se trata de un proyecto “nacido de muchas voces”, y defendió el enfoque colaborativo como eje central del diseño de políticas públicas.

 “Definimos una misión, una visión y una estrategia clara; nuestra misión es lograr que Tlajomulco sea el municipio con mayor competitividad y desarrollo, y lo vamos a lograr. Nuestra visión es que no vamos a poder lograr eso si no es de manera cercana y colaborativa, con la participación activa de la gente y con un sentido de corresponsabilidad de todos, y con una estrategia claramente diseñada y desenvuelta“, afirma Quirino.

El plan establece seis ejes estratégicos que abarcan temas como seguridad, inclusión, desarrollo económico, eficiencia gubernamental y sostenibilidad ambiental. Estos son:

Tlajo de Paz: enfocado en la prevención y seguridad con acciones como mejor iluminación en calles, recuperación de espacios públicos y fortalecimiento de cuerpos de seguridad.

Tlajo Cercano: busca garantizar derechos, promover la igualdad de género y apoyar a grupos vulnerables, bajo un modelo de atención más humano.

Tlajo Dinámico: plantea un desarrollo urbano ordenado con participación ciudadana y cuidado del entorno.

Tlajo Potencia: prioriza el impulso económico a través de alianzas con el sector privado y generación de empleos.

Tlajo Eficiente: propone una gestión más transparente y orientada a resultados en los servicios públicos.

Tlajo a Futuro: pone énfasis en la conservación ambiental y el manejo sostenible del agua y los ecosistemas.

La metodología incluyó la evaluación del plan anterior, diagnóstico de la situación actual del municipio, y una etapa de planeación estratégica con el equipo de gobierno. También se realizaron ocho talleres en distintas regiones del municipio, como la Cabecera Municipal, Valle Norte y el Corredor Chapala.

Durante la sesión extraordinaria del Ayuntamiento, celebrada en Cajititlán, las y los regidores destacaron el carácter integral del plan y coincidieron en que la participación ciudadana fue un elemento clave en su formulación.

Con la aprobación del documento, el reto ahora será su implementación y seguimiento, tareas que estarán a cargo de las dependencias municipales, el Cabildo y órganos de evaluación como el Coplademun.

Lo más relevante en México