Guadalajara

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses destinará el nuevo presupuesto a laboratorios, vehículos y atención a delegaciones, priorizando la búsqueda de personas desaparecidas

Con 99 mdp adicionales, el IJCF moderniza su operación forense

Funcionarios de la Coordinación de Seguridad durante una conferencia de prensa sobre la estrategia forense en Jalisco
Coordinación de Seguridad informa sobre estrategia forense 2025 Autoridades presentan el reforzamiento al IJCF con 99 mdp adicionales para identificación humana

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) recibirá un presupuesto adicional de 99 millones de pesos para el año 2025, con el objetivo de fortalecer sus tareas de identificación humana y mejorar la infraestructura y operatividad de sus delegaciones regionales en el estado.

Este recurso se suma al presupuesto ordinario del organismo, que con esta ampliación asciende a 563 millones 292 mil 490 pesos. De ese total, casi el 80 por ciento estará enfocado en acciones relacionadas con la búsqueda e identificación de personas desaparecidas, según informó Axel Rivera Martínez, director general del IJCF.

Entre las acciones prioritarias se encuentra la compra de vehículos nuevos y la adquisición de equipamiento para los laboratorios de genética y química, así como de reactivos para pruebas genéticas. Además, se contempla el mantenimiento de las cámaras de refrigeración, equipos de laboratorio y vehículos utilizados de manera intensiva.

El reforzamiento de las instalaciones también incluye proyectos de obra pública en delegaciones forenses del interior del estado, como parte de una estrategia de descentralización. En este rubro destaca la inversión de 10 millones de pesos para la ampliación y rehabilitación de la Delegación Lagos de Moreno, recurso proveniente de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).

El IJCF también implementará cambios operativos para mejorar los procesos de identificación de personas fallecidas no identificadas. Entre ellos se encuentra el cotejo constante de perfiles genéticos, sin necesidad de orden ministerial, con independencia de si los datos son obtenidos por el propio Instituto o por el Centro de Identificación Humana.

Otra medida relevante es la consolidación de un trabajo multidisciplinario que permitirá emitir un dictamen único de identificación humana. También se unificarán las áreas de atención a familiares y los laboratorios de genética, a fin de brindar una atención más integral y eficiente.

Finalmente, se enviarán equipos especializados a las delegaciones del IJCF para analizar los casos existentes, con la finalidad de establecer equipos permanentes en cada una de ellas, respondiendo así a la demanda creciente de servicios forenses en distintas regiones del estado.

Con esta ampliación presupuestal, el IJCF busca mejorar su capacidad operativa y técnica para dar respuestas más ágiles y precisas a las familias que buscan a sus seres queridos, y avanzar en los procesos de restitución digna de personas fallecidas.

Lo más relevante en México