
Jalisco tiene que reconocer a los jaliscienses que residen en el extranjero. Para ello, se necesita avanzar para que los migrantes no solo puedan votar desde el exterior, sino que sean votados en el Congreso local, advirtió Avelino Meza, secretario general de Fuerza Migrante, un movimiento binacional de migrantes.
En el foro “Plenos Derechos Políticos de los Jaliscienses en el Exterior”, realizado en el Congreso, Avelino Meza, quien reside entre Nueva York y Guadalajara, dijo que los migrantes “no somos cajeros automáticos” y pidió tener mayor fuerza para ejercer sus derechos políticos.
“Tenemos en Jalisco la posibilidad de tener candidaturas en las diputaciones locales, pero eso no significa que tengamos espacios, todavía hay que dar un paso más, hay que generar las reformas necesarias en la Constitución de Jalisco para que se garantice que una o dos curules sean reservadas para jaliscienses residentes en el extranjero”, precisó.
En el foro presidido por la presidenta del Congreso, Marta Arizmendi y por el diputado del PRI, Aurelio Mendoza, la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez, informó que, en 2024, votaron para gobernador, alcaldes y diputados locales, 16 mil 719 migrantes. Una cifra récord. Sin embargo, eso es aún insuficiente para los jaliscienses del exterior.
“La realidad que sigue presente, la realidad que nos golpea en la cara, sigue siendo una y es que ninguna persona residente en el extranjero postulada para ocupar un cargo en este Congreso local fue electa, a diferencia del resto de los grupos históricamente discriminados, para los cuales también se pusieron normas de postulación incluyente. De todos esos grupos, la población migrante de Jalisco fue el único que no alcanzó un solo cargo”, expresó.
La directora de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Guadalajara, Paola Cortés , reconoció que hay una deuda desde las instituciones públicas hacia la diaspora de Jalisco.
“Creo que lo mejor que podemos hacer es, primero, trabajar en todos los niveles de forma coordinada. Segundo, sí generar política migratoria desde los municipios, desde nuestras competencias y tercero, seguir con acuerdos inter institucionales, con organismos internacionales, como con la Organización Mundial de las Migraciones, con el propio INE, para la promoción del voto, para seguirle dando voz y visibilidad a las personas migrantes y que tengan un acceso pleno a los derechos político-electorales”, enfatizó.
Se calcula que hay dos millones de personas de origen jalisciense que radican en Estados Unidos, 58% de ellos en California y 9% en Illinois.