
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se reunió con representantes de Taiwan Electrical and Electronic Manufacturers’ Association (TEEMA), una de las principales agrupaciones comerciales del sector electrónico de Taiwán como parte de un movimiento estratégico para fortalecer el crecimiento de la entidad y ofrecer mejores sueldos a los trabajadores para la creación de semiconductores en la entidad.
El presidente de TEEMA, Richard Tsu-Chin Lee, junto con presidente titular, Young Liu (presidente de Hon Hai Technology Group, Foxconn) juegan un rol vital como puente entre el gobierno taiwanés y la industria.
El encuentro, parte de una gira internacional del gobernador de Jalisco, que inició el pasado viernes, con el cual busca atraer nuevas inversiones y empresas de semiconductores y componentes al estado, prometiendo un impulso significativo al desarrollo económico y la generación de empleos mejor remunerados.
Lemus Navarro destacó la importancia histórica de esta colaboración, subrayando la vocación compartida entre Jalisco y Taiwán en el ámbito de la alta tecnología.
TEEMA es una organización fundada en 1948 con casi 80 años de experiencia, y que agrupa a más de 3,000 fabricantes de productos electrónicos, como computadoras, semiconductores, electrodomésticos y componentes eléctricos automotrices, que son clave para acelerar el crecimiento de la industria jalisciense.

Según Lemus, el estado de Jalisco cuenta con un “ecosistema único” y una vasta experiencia en la producción de semiconductores, lo que lo posiciona como un socio estratégico inmejorable. La ventaja de los tratados comerciales con Estados Unidos y Canadá, que hacen de Norteamérica un mercado altamente atractivo, fue resaltada como un factor determinante para atraer inversiones.
La asociación busca promover los intereses comunes y facilitar la cooperación entre sus miembros y el ámbito académico, representando un amplio espectro de la manufactura electrónica.
La gira del gobernador Lemus en la capital taiwanesa, Taipéi, contempla una jornada de trabajo para demostrar el potencial de Jalisco como un “oasis de las inversiones en Latinoamérica” y mantener su liderazgo en el diseño de semiconductores, continuando el trabajo “Al Estilo Jalisco”.