En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora cada 30 de julio, la Policía de Zapopan, en alianza con la Asociación Fin de la Esclavitud y su campaña Julio Azul, fue sede del evento “Engaño, enamoramiento y métodos de captura”, un cinedebate sobre la película Las Elegidas, obra cinematográfica que visibiliza este grave problema social.
En el evento participaron alrededor de 300 personas, entre personal operativo, administrativo y cadetes de la Academia de Formación Policial de la Comisaría de Zapopan, como parte de las acciones de sensibilización y formación continua en su profesionalización.
Diana Flores Rojas, fundadora y directora general de Fin de la Esclavitud A.C., recordó que este delito es un problema global y visibilizarlo es clave para prevenirlo:
“Esto no solamente sucede en Asia, en India o en cualquier otro país del mundo. Esto está sucediendo en México y, por supuesto, no estamos exentos en el Estado de que esto está creciendo y está sucediendo”.
Por su parte, el comisario general de Seguridad Pública de Zapopan, Roberto López Macías, destacó la importancia de estas campañas como parte de la labor tanto de servidores públicos como de ciudadanos:
“Hablar de la trata de personas implica reconocer que detrás de cada cifra hay historias de vida truncadas y familias rotas, pero también implica asumir la responsabilidad de prevenir, actuar y, sobre todo, de no ser indiferentes”.
María Gómez Rueda, coordinadora general de Construcción de la Comunidad del Gobierno de Zapopan, señaló que estas capacitaciones deben ir de la mano con acciones personales:
“Lo único que hace la diferencia para que estos actos atroces no sucedan es la decisión diaria de nosotros como humanos de elegir de qué lado estar, de lo justo o de lo injusto”.
Durante el evento se proyectó la película Las Elegidas, basada en una idea del escritor Jorge Volpi a partir de una investigación periodística sobre Tenancingo, Tlaxcala, lugar identificado como la capital de la esclavitud sexual en México, donde se estima que uno de cada tres hombres se dedica a la trata.
Fomento a la cultura de la prevención
La Policía de Zapopan cuenta con diversas áreas clave para prevenir este delito:
- El Grupo de Búsqueda de Personas, que ha sido esencial en la localización y acompañamiento de familiares.
- La Unidad de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar de Género, que brinda atención especializada a quienes han sufrido violencia.
- El Centro de Prevención Social, que trabaja en escuelas y colonias promoviendo la cultura de la prevención y la denuncia.